La audiencia entre dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) y representantes de AUBASA, que había convocado el Ministerio de Trabajo, no llegó a buen puerto, por lo que los trabajadores resolvieron continuar por tiempo indeterminado con la medida de fuerza que iniciaron hace casi una semana y las barreras de los peajes continuarán levantadas.
Mientras tanto, desde la empresa aseguraron que “no hubo despidos ni reducción de personal” y se continúan con el “saneamiento que comenzamos con esta gestión”.
“Desde el Ministerio nos piden que acatemos la conciliación obligatoria, para nosotros hacerlo sería seguir avalando a un dictador adentro de la empresa, así que vamos a seguir con la medida de fuerza en AUBASA hasta que saquen a este impresentable”, aseguraron fuentes del gremio en referencia al presidente de la empresa, Ricardo Lissalde.
De esta manera, continuarán las barreras levantadas en los peajes de la Autopista La Plata-Buenos Aires, la Autovía 2 y las rutas 11 y 74, que junto a la 56 y 63 son trazas administradas por AUBASA.
Además, anticiparon que “la medida seguramente se extienda con asambleas a lo largo de todo el país en solidaridad con lo que están padeciendo los trabajadores de AUBASA”, y que “si nadie se contacta con nosotros vamos a seguir con la medida de fuerza por más que haya sanciones”.
Desde la empresa pública que administra las autopistas, en tanto, afirmaron que “hay información sobre AUBASA que circula y no es real”.
Entonces, aclararon que la audiencia pública sobre los peajes “prevé aumentos de 90% a partir del 1º de diciembre y 35% a partir del 1º de marzo de 2023”. Reconocen que “son fuertes saltos, pero recupera lo que no se aumentó durante la pandemia, donde se mantuvieron las tarifas dada la situación que vivíamos”.
Según AUBASA, “esto continua la política de saneamiento de la empresa que comenzamos con esta gestión”. Lo que llevó a que “a partir de nuevas licitaciones públicas y eliminación de intermediarios en los distintos servicios que ofrece la empresa (corte de pastos, seguros, programas informáticos, ropa de trabajo, etc.) se han ahorrado anualmente $ 825.221.559 y US$ 376.600”.
“En la empresa no hubo despidos ni reducción de personal”, finaliza el breve comunicado.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.