La empresa Xiaomi comenzó la producción de celulares en Tierra del Fuego para fabricar smartphones con una inversión en infraestructura de más de $600 millones para el primer año. La compañía china, con presencia en más de 100 países y regiones, oficializó la llegada al mercado nacional: “Estamos apostando a la Argentina y tenemos más planes a futuro”, aseguró Ziyi Zhang, LATAM Regional Marketing Head de Xiaomi.
El holding nacional Etercor-Solnik dedicado a la industria de electrónica de consumo fue el encargado de iniciar la producción nacional de teléfonos celulares Xiaomi en su fábrica ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. Etercor-Solnik actualmente es el distribuidor oficial de Xiaomi en el país y único service posventa con garantía oficial. Con una planificación prevista para abarcar el mercado local, el Redmi Note 11, antes importado, se convierte a partir del mes de agosto en un producto de industria nacional.
¿Qué posición tiene Xiaomi en Argentina?
Con presencia de manera oficial en el país desde hace un año, Xiaomi ya ocupa el tercer lugar en ventas de smartphones. En Argentina, la marca está presente con smartphones, televisores, aspiradoras robot, monopatines y wearables, así como también destornilladores eléctricos, balanzas, cámaras de seguridad y cepillos de dientes, entre otros.
¿Qué celular producirá Xiaomi en Argentina?
El producto de producción local es Redmi Note 11, uno de los 3 dispositivos presentados por Xiaomi en Argentina, que posee un panel de 4 cámaras con un sensor primario de 50MP. La cámara ultra gran angular de 8MP y la cámara macro de 2MP captura los detalles más finos desde cerca. La parte frontal del Redmi Note 11 cuenta con una cámara frontal de 11MP para sacar selfies.
Este smartphone cuenta con una pantalla AMOLED DotDisplay FHD+ con una tasa de refresco de hasta 90 Hz y una tasa de muestro táctil de hasta 180Hz y con sus dos altavoces situados en la parte superior e inferior del teléfono ofrece un sonido inmersivo para disfrutar juegos y vídeos. Por último, está equipado con una carga rápida de 33W y batería de 5000 mAh.
¿Dónde comprar los celulares Xiaomi en Argentina?
Se espera abastecer al mercado local a través de los partners en los canales de venta de productos electrónicos, así como también operadores telefónicos y en forma directa en la Xiaomi Store ubicada en el shopping Abasto, así como también en el e-commerce oficial XiaomiStore.com.ar.
¿Xiaomi abrirá más locales en Argentina?
“Sí, el objetivo es tener más penetración en Argentina. Tener presencia física es importante para garantizar el servicio post venta”, remarcó Ziyi Zhang.
¿Xiaomi se sumará al plan canje de celulares?
“Por ahora no. En China sí se hace. Pero puedo investigar para ver qué se está planeando en Argentina”, explicó Zhang.
¿Quién fabricará los celulares Xiaomi?
Etercor-Solnik, holding nacional dedicado a la Industria de Electrónica de Consumo. El grupo tiene una estrategia integral abarcando la fabricación nacional, importación, distribución, operación de retail, comercialización en canales digitales y postventa de tecnología. Representa comercialmente a diferentes marcas a nivel nacional dedicadas a la tecnología.
En sus instalaciones de Río Grande fabrica diversos productos, siendo por ejemplo uno de los referentes en Argentina en la fabricación de aires acondicionados con tecnología Inverter. También fabrica televisores para diversas marcas y desde hace varios años equipos de telefonía celular.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.