12/08/2022 | Noticias | Política

Argentina participará del proyecto para crear un satélite meteorológico latinoamericano

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció que participará del proyecto latinoamericano para el desarrollo de un satélite meteorológico. La iniciativa es impulsada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y busca adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región.

En este sentido, el ministro Daniel Filmus indicó que "Sudamérica y África son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros".

Y añadió: "La disponibilidad de un satélite regional puede permitir adecuar la información a las necesidades específicas de la región. Y estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático".

El Ministerio "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

"Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología", sostuvo el ministro.

Tanto el Ministerio como la Conae se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite y, finalmente, presentaron una propuesta para el desarrollo regional conjunto del proyecto.

En la última reunión se evaluó la constitución de diferentes grupos de trabajo y se conversó acerca de la posibilidad de convocar a un taller que permita avanzar en consensos tendientes a consolidar un proyecto.

"La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas, afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía. En consecuencia, la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables", manifestaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.