Gabriela Demaría, senadora provincial del Frente de Todos, presentó un proyecto de ley con el objeto de incentivar a los prestadores de alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires a realizar un manejo sustentable de los recursos naturales, promoviendo su ahorro y utilización eficiente.
La iniciativa de la legisladora oriunda del Partido de La Costa incluye a todos los alojamientos turísticos, en sus diferentes clases y categorías, y propone otorgar beneficios impositivos a aquellos que obtengan la certificación por su gestión sustentable.
Según detalla el proyecto ingresado en el Senado bonaerense, “la autoridad de aplicación certificará, en articulación con programas provinciales y municipales, la gestión eficiente de los principales impactos que genera la actividad turística tales como la gestión de residuos, la contaminación sonora, el consumo de agua, la utilización de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, impacto sobre flora y fauna, el impacto visual de las instalaciones”.
“Con esta propuesta queremos promover el desarrollo de la actividad turística de la Provincia, fomentando la sustentabilidad ambiental en el sector”, señaló la senadora representante de la Quinta Sección Electoral. Y agregó que “frente a la crisis climática, nuestro desafío es potenciar un crecimiento económico sostenible e inclusivo, con progreso social y equilibrio medioambiental”.
El proyecto de Demaría, presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado, incluye además la creación de un Registro Provincial de Establecimientos Turísticos Ecológicos y Sustentables de acceso público, en el que deberán inscribirse aquellos que cumplan con los requisitos especificados y hayan obtenido la certificación extendida por la autoridad de aplicación.
Finalmente, la legisladora señaló que “la sustentabilidad exige una integración de los sectores económico, social y ecológico al momento de definir políticas públicas o privadas”. En ese marco, “los cambios necesarios para transitar hacia un desarrollo sostenible suponen una nueva construcción social, institucional y normativa”, a la que pretende incorporarse esta propuesta.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.