El Gobierno declaró "ilegales" las actividades desarrolladas por la empresa Navitas Petroleum en la Plataforma Continental argentina, próxima a las Islas Malvinas. La Secretaría de Energía sostuvo que la compañía no figura en los registros como concesionaria ni tiene permisos para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.
El rechazo fue oficializacdo en la Resolución 240/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial. El texto declara a Navitas Petroleum "clandestina" por desarrollar actividades "sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas", y se la inhabilita por 20 años para operar en "zonas próximas a las Islas Malvinas".
En los considerandos de la norma, se reseña que el 11 de junio de 2021 la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (Smayas) puso en conocimiento de la Secretaría de Energía "información relacionada con empresas que estarían operando ilegítimamente” en la Plataforma Continental argentina. En particular solicitó "que se determine si la empresa Navitas Petroleum LP y su vinculada se hallan inscriptas" en los registros correspondientes.
Lo que "surge de los Registros existentes” en la repartición encabezada por Darío Martínez es que Navitas Petroleum LP “no se encuentra inscripta".
Según se informó, se trata de una compañía israelí fundada en 2015, y sus principales áreas de operación son la costa este de Canadá y en las aguas territoriales de los Estados Unidos en el Golfo de México.
Energía remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores la notificación pertinente, a fin de que realice las diligencias correspondientes ante el Estado de Israel, y el 30 de junio de 2021 se le otorgó a la empresa un plazo de 20 días para que realice su descargo, "sin haber obtenido respuesta alguna".
"Todo lo obrado ha sido en el marco del firme propósito de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas en defensa de los legítimos derechos de la República Argentina", puntualizó la Secretaría.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.