13/04/2022 | Noticias | Política

Pinamar: marcha atrás con la polémica venta de una calle junto a la playa a una empresa privada

La empresa Energy Group SRL, dedicada a la venta de la bebida energética Speed Unlimited, quería construir un complejo hotelero "all inclusive". Finalmente, tras las críticas, la firma decidió retirar la oferta.


Una fuerte polémica se desató en Pinamar debido a que el intendente Martín Yeza quería avanzar con la venta de una calle pública aledaña a la playa, lo que despertó las críticas de la oposición. Finalmente, la empresa Energy Group SRL, que quería construir en ese lugar un complejo hotelero "all inclusive", retiró su oferta.

La ordenanza impulsada por el oficialismo (Juntos por el Cambio) estuvo a punto de tratarse en el Concejo Deliberante pinamarense, pero el fin de semana creció el escándalo por la idea de pasar del ámbito público a un empresa privada una calle de unos 2.203,50 metros cuadrados frente al mar a efectos de construir un hotel de lujo.

La beneficiaria de la medida iba a ser la empresa Energy Group SRL, dedicada a la venta de la bebida energética Speed Unlimited, de la cual Walter Santángelo, es su director. Además, la firma está vinculada al abogado y empresario Víctor Stinfale, consignó la agencia NA.

La empresa Energy Group informó mediante una nota enviada al Concejo Deliberante que desistió de “seguir avanzando con el emprendimiento y por ende, retira la propuesta que ha realizado y que estaba en estudio en vuestro recinto”.

En esa línea, agregaron que la iniciativa “tendía a posicionar a Pinamar entre las mejores plazas turísticas de América Latina, con la idea de elevar todavía más su oferta hotelera y su prestigio”.  

Y explicaron que la decisión se tomó "en virtud de la polémica generada por dicho emprendimiento y el injusto e infundado estado de sospecha que recayó sobre una firma que hace 22 años invierte en la Argentina, y sobre todo en Pinamar con el afán de verla crecer y generar cientos de puestos de trabajo”.

La ordenanza estipulaba en 1.200.000 dólares el valor del predio, a razón de unos 545 dólares el metro cuadrado, al tipo de cambio oficial. Sin embargo, para la oposición el valor real del lugar no podía ser menos de 4,5 millones de dólares. Es decir, 3,3 millones de dólares por arriba de lo que pretendía Yeza, según consignó la agencia NA.

"Tenemos un rechazo absoluto a la venta de la calle pública, desde la concepción de una proyección de ciudad que conserve y cuide los espacios públicos, los ponga en valor y los proteja, y más en el frente marítimo", le dijo el concejal del Frente de Todos, Gregorio Estanga, a NA.

"Creemos que una de las riquezas que tiene Pinamar es el recurso natural, el frente marítimo y por eso mismo entendemos que no se puede tomar de manera tan liviana la venta de una calle pública", agregó Estanga.

Al mismo respecto, añadió: "Ello sin mencionar la falta de fundamentos sólidos por parte de la municipalidad. Respetamos la lógica empresarial, la entendemos, pero criticamos muy fuerte la actitud de Yeza. Muy liviano y sin fundamentos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.