08/04/2022 | Noticias | Política

Máximo Kirchner se diferenció otra vez del Gobierno y defendió los piquetes: “Hay que dejar de quejarse si cortan una calle”

El líder de La Cámpora se mostró en un acto del PJ en Merlo. “¿Qué quieren que hagan?”, dijo en referencia a los que hacen protestas. Y advirtió: “La semana que viene se va a conocer la inflación y será muy duro”.


En medio de un acto en Merlo donde juraron las nuevas autoridades del Partido Justicialista, Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, hizo un pronóstico desalentador respecto del próximo índice de inflación y le dejó otro mensaje al gobierno de Alberto Fernández, con quien acrecienta la distancia en la interna oficialista.

Además, el líder de La Cámpora criticó con dureza al expresidente Mauricio Macri, a quien responsabilizó del "duro contexto" actual. Pero sorprendió al apuntar también -sin nombrarlo- a Sergio Berni.

"La semana que viene se va a conocer la inflación y será muy duro. Es compleja la situación que nos toca pasar. Tenemos que tener la inteligencia y la voluntad suficiente para defender a nuestro pueblo”, advirtió el hijo de Cristina Kirchner, frente a varios dirigentes de la primera sección electoral peronista y del exintendente local Gustavo Menéndez.

No obstante, en medio de la crisis económica, en la que se prevé para marzo una inflación récord de más del 6 por ciento, pidió estar "al lado" del Gobierno y "poner límites a los que abusan con los precios y juegan con el hambre de la gente gracias al amparo mediático”, con su habitual registro del manual K que apunta a los medios.

“¿Cómo puede ser que no entiendan que está faltando la comida en la mesa de los argentinos y argentinas? Hay que ser más generosos, hay que dejar de quejarse por si cortan una calle ¿Pero qué quieren que hagan? Hay que hacerse cargo de la gestión, de la comida, del trabajo, de la seguridad. Hay que cortarla con las pendejadas de la televisión y solucionar este complejo momento", arremetió.

De esa manera se diferenció otra vez del Gobierno que, por medio del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, viene advirtiendo a grupos piqueteros por el recrudecer de la protesta social, tras la doble jornada de acampes sobre avenida 9 de Julio, al que el funcionario del riñón del Presidente tomó como un gesto extorsivo.

Días atrás, el diputado que dejó la jefatura del bloque del Frente de Todos y blanqueó la interna en el oficialismo le había mandado otro mensaje a Alberto Fernández: “Yo lo vi a Néstor, que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles”, lanzó este martes, también desde Merlo, esa vez en un acto sindical y acompañado de Axel Kicillof.

Pero ahora también apuntó contra un funcionario del gobernador bonaerense.

Máximo Kirchner contra Sergio Berni

Kirchner continuó con las críticas. "A veces me da vergüenza cuando escucho la televisión, pelearse a dirigentes en sketchs cómicos para ver quién mete preso a quien que corta la calle. Hay que hacerse cargo de la gestión, hay que hacerse cargo de la seguridad, hay que hacerse cargo de la comida, del trabajo", azuzó.

Esa vez, la estocada camporista fue hacia el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien en un debate con el diputado Fernando Iglesias se vanagloriara de mandar preso al dirigente social Juan Grabois, que también lo cruzó con dureza.

Acto seguido, sopesó nuevamente hacia el oficialismo: "Tengo claro que el Gobierno ha hecho cosas para bancar los sueldos de los trabajadores en la pandemia y para que no se rompiera el vínculo laboral ¿Qué les pasa ahora que no hay pandemia que les cuesta a los empresarios dar algo para los trabajadores que lo dieron todo?".

Del acto también participaron la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el jefe de Gabinete bonaerense, Martin Insaurralde; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; el presidente saliente del PJ de Merlo, Eduardo Alessi; la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y la senadora Teresa García, entre otros.

Críticas a Mauricio Macri

Por otro lado, aprovechó la reunión entre Macri y Donald Trump para echar culpas a la gestión de Juntos por el Cambio: "Hoy veía una foto que mostraba dos personas sonrientes que se habían juntado en el país del norte. El expresidente de Estados Unidos y el expresidente Macri, y no podía dejar de pensar en cómo endeudaron a nuestro país, a nuestra Argentina".

"Hay que saber pararse y defender las convicciones aunque los diarios y la tele te diga otra cosa, porque esos canales y esos diarios, esos periodistas fueron los que trajeron a Macri a la presidencia mintiéndole al pueblo sobre lo que iba a hacer. Mientras Macri sonríe en Estados Unidos, el pueblo no puede llegar a fin de mes", continuó. 

Luego, se retrotrajo a "la derrota del peronismo en 2015" y sostuvo que ese cambio de Gobierno "le salió caro a todos los argentinos", porque "llevó al pueblo al mismo infierno del que lo había sacado el peronismo en 2003".

"El duro contexto que vivimos hoy comenzó a generarse cuando Macri asumió la presidencia y lo he dicho y lo seguiré diciendo en cada lugar", remarcó, aunque reconoció que "eso no puede servir de excusa para afrontar la realidad y solucionar los problemas".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.