El empresario argentino Hugo Sigman, del Grupo Insud, demandó por 20 millones de pesos (que prometió donar a un hospital público) a la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich por haber declarado en medios de comunicación y redes sociales que era un intermediario para el pago de "retornos" del laboratorio Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus.
Sigman inició la demanda civil en procura de "la indemnización de los daños y perjuicios sufridos por el suscripto como consecuencia de las infundadas, ilegítimas y agraviantes manifestaciones públicas formuladas por ella ante distintos medios de comunicación y en las redes sociales los días 23, 24 y 25 de mayo de 2021".
"Solicito se condene a la demandada al pago de la suma de 20 millones de pesos o lo que en más o menos resulte de la prueba a producirse, con más intereses, suma que desde ya manifiesto que será donada íntegramente a la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez", sostiene la demanda de Sigman.
En ese entonces, Bullrich acusó: “Ratifico que los 14 millones de vacunas no llegaron a la Argentina porque el ministro de Ginés González García decidió no firmar ese contrato si no era a partir de la existencia de un intermediario que les garantizaba el modelo de corrupción kirchnerista”
Sigman afirmó que la presidenta del PRO encabezó un "plan sistemático de desprestigio" en su contra. El laboratorio Mabxience, que pertenece al Grupo Insud, había llegado a un acuerdo para la producción del principio activo de la vacuna de Oxford/Astrazeneca contra el coronavirus.
La ex ministra y el empresario concurrieron el 16 de julio pasado a una Mediación Prejudicial Obligatoria, pero no hubo acuerdo entre las partes, por lo que Sigman siguió adelante con la demanda.
“Connotación innegablemente negativa”
El expediente de la causa, registrada con el número 068202/2021, no es de acceso público y se tramita ante el juzgado civil número 32, a cargo del juez Eduardo Caruso.
Según consignó una consultora de medios mencionada en la demanda, "en un período de tan sólo 65 días, Hugo Sigman fue mencionado en 250 artículos, que alcanzaron a una audiencia de más de 52 millones de vistas".
"La cobertura estuvo asociada a términos con una connotación innegablemente negativa: Soborno/Coima/Retorno (934 menciones), Denuncia (662 menciones), Intermediario (481 menciones) y Corrupción (124 menciones)", agregó la agencia de medios.
El documento señala, además, que Sigman "fue mencionado en más de 30.000 posteos, que alcanzaron a una audiencia de más de 2 millones de vistas, y que a su vez, incluyeron palabras como Soborno/Coimas (2.663 veces) y Denuncia (2.806 veces). Los principales artículos mencionados (donde aparece Sigman ligado a conceptos como Soborno, Coima y Denuncia) fueron amplificados en Twitter por usuarios de renombre".
Sigman prometió que será "inflexible con este tipo de actitudes”. “Entiendo que, al proteger mis derechos estoy fortaleciendo nuestra democracia, construyendo valores y protegiendo el estado de derecho -agregó-. El accionar de Bullrich no sólo me daña de manera directa, sino que también lesiona la lucha contra la corrupción y por ende, me afecta como ciudadano".
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.