17/11/2021 | Noticias | Política

Arde Cambiemos: Manes pidió que la UCR lidere la coalición

El radical sostuvo que fue clave para la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires y pidió evitar integrar a los extremos en la alianza electoral.


El diputado nacional electo por Juntos en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, encendió las alarmas de la interna en Cambiemos luego de sostener que la coalición ya no existe como en 2015 y sostuvo que el radicalismo peleará por lidera la alianza electoral. El electo legislador adelantó que no apoyará integrar al acuerdo a los extremos como Javier Milei. 

"El radicalismo se puso de pie, con nuestro trabajo tuvo 1,3 millones de votos, tuvimos el 40 por ciento de los votos en la interna. Mi opinión es que la coalición del 2015 al 2019 ya no existe más, ya no hay dinámica de un solo color. Habrá que acostumbrarse a una coalición opositora que tenga  partidos o identidades diferentes. El radicalismo va a luchar por liderar esa coalición", afirmó Manes. 

"Vamos a construir un nuevo sueño colectivo desde el centro. Yo puedo hablar desde lo que represento, el ex presidente Macri representa a otro sector. Yo veo un radicalismo fuerte, de pie, que quiere liderar la coalición y convocar a una nueva mayoría desde el centro, porque los extremos nos llevaron a esta grieta que nos hace más pobre y más brutos te diría", agregó en diálogo con Futurock. 

El médico enfatizó que el radicalismo debe tomar la representación de Cambiemos sin extremos y sumando a jóvenes de toda la Argentina. Además desmintió haberse sacado una foto en el contexto de la marcha por el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía. 

"Salí a abrazar el dolor y en todo el país salía. Tengo la natural convicción de que hay que abrazar a los pacientes, pero se mal utilizó una foto mía donde aparezco abrazando a una persona. Fue en Formosa y se mal interpretó porque no ocurrió en Ramos Mejía. Yo siempre abrazo el dolor como médico", explicó. 

Manes no quiere extremos como Milei

Con vistas al futuro, Manes opinó que deben "convocar a sectores del centro porque los extremos no nos hacen bien" y en relación a unirse con Milei consideró que "no hay que dejar pasar la virulencia de algunos que se autodenominan liberales. Promueven la intolerancia y lesionan la convivencia democrática". 

Mauricio Macri y Patricia Bullrich pidieron integrar a Javier Milei a la alianza electoral posible en 2023. El neoliberal que obtuvo el 17 por ciento de los votos en las elecciones legislativas abrió las puertas a la posibilidad de integrar Cambiemos y dijo que se discutirá a futuro. 

"No hay nada  que festejar, porque la Argentina es un fracaso colectivo. Somos un país que está en dedesarrollo, tenemos  índices sociales en baja desde hace décadas. No hay nada para festejar con la mitad de la población bajo la pobreza", observó. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.