El diputado nacional electo por Juntos en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, encendió las alarmas de la interna en Cambiemos luego de sostener que la coalición ya no existe como en 2015 y sostuvo que el radicalismo peleará por lidera la alianza electoral. El electo legislador adelantó que no apoyará integrar al acuerdo a los extremos como Javier Milei.
"El radicalismo se puso de pie, con nuestro trabajo tuvo 1,3 millones de votos, tuvimos el 40 por ciento de los votos en la interna. Mi opinión es que la coalición del 2015 al 2019 ya no existe más, ya no hay dinámica de un solo color. Habrá que acostumbrarse a una coalición opositora que tenga partidos o identidades diferentes. El radicalismo va a luchar por liderar esa coalición", afirmó Manes.
"Vamos a construir un nuevo sueño colectivo desde el centro. Yo puedo hablar desde lo que represento, el ex presidente Macri representa a otro sector. Yo veo un radicalismo fuerte, de pie, que quiere liderar la coalición y convocar a una nueva mayoría desde el centro, porque los extremos nos llevaron a esta grieta que nos hace más pobre y más brutos te diría", agregó en diálogo con Futurock.
El médico enfatizó que el radicalismo debe tomar la representación de Cambiemos sin extremos y sumando a jóvenes de toda la Argentina. Además desmintió haberse sacado una foto en el contexto de la marcha por el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía.
"Salí a abrazar el dolor y en todo el país salía. Tengo la natural convicción de que hay que abrazar a los pacientes, pero se mal utilizó una foto mía donde aparezco abrazando a una persona. Fue en Formosa y se mal interpretó porque no ocurrió en Ramos Mejía. Yo siempre abrazo el dolor como médico", explicó.
Manes no quiere extremos como Milei
Con vistas al futuro, Manes opinó que deben "convocar a sectores del centro porque los extremos no nos hacen bien" y en relación a unirse con Milei consideró que "no hay que dejar pasar la virulencia de algunos que se autodenominan liberales. Promueven la intolerancia y lesionan la convivencia democrática".
Mauricio Macri y Patricia Bullrich pidieron integrar a Javier Milei a la alianza electoral posible en 2023. El neoliberal que obtuvo el 17 por ciento de los votos en las elecciones legislativas abrió las puertas a la posibilidad de integrar Cambiemos y dijo que se discutirá a futuro.
"No hay nada que festejar, porque la Argentina es un fracaso colectivo. Somos un país que está en dedesarrollo, tenemos índices sociales en baja desde hace décadas. No hay nada para festejar con la mitad de la población bajo la pobreza", observó.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.