05/11/2021 | Noticias | Política

Castelli firmó un convenio con una empresa privada para crear el polo de cannabis más importante de la Provincia

El intendente Sebastián Echarren selló un pre acuerdo con la empresa Universal Growing producir aceite de cannabis, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.


El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, firmó un convenio marco junto a Ramiro Geneiro, representante de la empresa Universal Growing, para crear el polo de investigación, producción y comercialización de cannabis medicinal más grande de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de una asociación público-privada mediante la cual se proponen desarrollar un polo cannábico modelo, que proveerá en una primera etapa de 100 nuevos puestos de trabajo en Castelli, consignó el portal Infocielo.

Según declaró Francisco Echarren, intendente en licencia y que estuvo presente en el anuncio, el pre acuerdo que se firmó contempla comenzar el proceso para poder producir aceite de cannabis, investigar, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.

Desde que en 2017 se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis en Argentina, el andamiaje normativo para el desarrollo de una industria del cannabis viene avanzando a gran velocidad. En esa dirección, Castelli fue uno de los primeros municipios bonaerenses en aprobar la ordenanza que hoy le permitió concretar este ambicioso convenio.

En junio del año pasado, pocos meses antes de que el gobierno nacional reglamente por decreto el autocultivo de marihuana para uso medicinal, el entonces el oficialismo del Frente de Todos de Castelli consiguió aprobar con el aval opositor, la primera empresa mixta de cultivo y procesamiento de cannabis medicinal.

La misma comprende una Sociedad Anónima, la cual se regirá por las leyes del derecho comercial. Se trata de CultivAR, una empresa municipal mixta de cannabis. Ahora, con el acuerdo de asociación estratégica con Universal Growing, canalizarán una inversión "récord" para el municipio.

Universal Growing S.A. se define como una empresa argentina dedicada a la consultoría, el estudio, la investigación científica y el desarrollo de los negocios vinculados al cannabis medicinal y sus derivados.

"Estamos orgullosos de ponernos a la vanguardia en un tema sanitario tan importante, y también en un tema que tiene un futuro comercial enorme para generar trabajo y riqueza en la Argentina", señaló al respecto Sebastián Echarren, quien reemplazó en agosto como jefe comunal a su hermano Francisco.

Según indicaron, la creación del polo cannábico no tardará en desarrollarse y ya desde el mes que viene comenzarán con los primeros trabajos.

De este modo, luego del partido de General La Madrid, uno de los pioneras en autorizar el cultivo de cannabis medicinal en el país, Castelli se puso a la vanguardia de la incipiente industria cannábica en el sur global.

Mientras que en otros municipios, como Hurlingham y San Vicente, se avanza también en diversos proyectos en materia normativa como de provisión de insumos mediante programas municipales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.