El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, firmó un convenio marco junto a Ramiro Geneiro, representante de la empresa Universal Growing, para crear el polo de investigación, producción y comercialización de cannabis medicinal más grande de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una asociación público-privada mediante la cual se proponen desarrollar un polo cannábico modelo, que proveerá en una primera etapa de 100 nuevos puestos de trabajo en Castelli, consignó el portal Infocielo.
Según declaró Francisco Echarren, intendente en licencia y que estuvo presente en el anuncio, el pre acuerdo que se firmó contempla comenzar el proceso para poder producir aceite de cannabis, investigar, desarrollar un laboratorio y plantaciones indoor.
Desde que en 2017 se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis en Argentina, el andamiaje normativo para el desarrollo de una industria del cannabis viene avanzando a gran velocidad. En esa dirección, Castelli fue uno de los primeros municipios bonaerenses en aprobar la ordenanza que hoy le permitió concretar este ambicioso convenio.
En junio del año pasado, pocos meses antes de que el gobierno nacional reglamente por decreto el autocultivo de marihuana para uso medicinal, el entonces el oficialismo del Frente de Todos de Castelli consiguió aprobar con el aval opositor, la primera empresa mixta de cultivo y procesamiento de cannabis medicinal.
La misma comprende una Sociedad Anónima, la cual se regirá por las leyes del derecho comercial. Se trata de CultivAR, una empresa municipal mixta de cannabis. Ahora, con el acuerdo de asociación estratégica con Universal Growing, canalizarán una inversión "récord" para el municipio.
Universal Growing S.A. se define como una empresa argentina dedicada a la consultoría, el estudio, la investigación científica y el desarrollo de los negocios vinculados al cannabis medicinal y sus derivados.
"Estamos orgullosos de ponernos a la vanguardia en un tema sanitario tan importante, y también en un tema que tiene un futuro comercial enorme para generar trabajo y riqueza en la Argentina", señaló al respecto Sebastián Echarren, quien reemplazó en agosto como jefe comunal a su hermano Francisco.
Según indicaron, la creación del polo cannábico no tardará en desarrollarse y ya desde el mes que viene comenzarán con los primeros trabajos.
De este modo, luego del partido de General La Madrid, uno de los pioneras en autorizar el cultivo de cannabis medicinal en el país, Castelli se puso a la vanguardia de la incipiente industria cannábica en el sur global.
Mientras que en otros municipios, como Hurlingham y San Vicente, se avanza también en diversos proyectos en materia normativa como de provisión de insumos mediante programas municipales.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.