El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, afirmó que la entidad mantiene un “excelente y permanente diálogo” con el Gobierno nacional, y sostuvo que, pese a las “distintas visiones”, el objetivo “es el mismo”.
Por otro lado, señaló que el sector al que representa "no" es "formador de precios" sino que constituye el "último eslabón" en la cadena de comercialización.
“La Cámara Argentina de Comercio tiene un excelente y permanente diálogo con este Gobierno”, subrayó Grinman en declaraciones a radio 10 y La Red.
“Estamos permanente dialogando con distintos ministros, secretarios e inclusive con el Presidente de la Nación, y todos queremos lo mismo, quizás con distintas visiones como corresponde y distintas herramientas, pero el objetivo es el mismo”, agregó.
En ese marco, Grinman negó que se tratase de una “amenaza” sus dichos del día miércoles, en los que advirtió sobre un posible “desabastecimiento” a raíz del congelamiento de precios dispuesto hasta el 7 de enero próximo en 1.432 productos de consumo masivo.
"Cuando hablé de desabastecimiento no era ninguna amenaza", aseveró el titular de la CAC respecto de sus declaraciones.
En respuesta a esos dichos, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, expresó: "Lamentamos mucho este tipo de amenazas que no son a un Gobierno ni a una política, sino al pueblo argentino".
“Los empresarios queremos ayudar en todo lo que se pueda para que los precios no suban”, dijo el representante de la CAC, y añadió: “Ver la cara y el enojo de los clientes cuando van y encuentran que los precios suben, no nos agrada”.
Consultado sobre una posible judicialización de la medida, Grinman manifestó que “las medidas de controles están establecidas dentro de un esquema democrático y, por lo tanto, no nos podemos oponer”.
En tanto, al referirse a la decisión oficial, indicó: “Lo que vengo diciendo es que la Argentina, desde 1952, con sus distintos gobiernos, con alguna excepción, aplicaron controles o congelamientos de precios que lamentablemente nunca funcionaron para controlar la inflación”.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.