21/09/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández calificará ante la ONU de "tóxico e irresponsable" el préstamo que tomó gobierno de Macri

El Presidente remarcará varios temas en la nueva Asamblea General Ordinaria de la ONU. Entre ellos, la actual deuda con el Fondo Monetario Internacional.


El presidente Alberto Fernández hablará hoy ante la Asamblea de las Naciones Unidas con un discurso virtual, en el que calificará al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri como "tóxico e irresponsable", reivindicará los derechos argentinos en las Malvinas y reiterará el pedido de colaboración internacional para esclarecer el atentado contra la AMIA, entre otros puntos.

Fernández hablará ante la 76ª Asamblea General Ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alrededor de las 17, de acuerdo con la lista de oradores, y lo hará de manera virtual través de un mensaje grabado, en su segunda participación en su carácter de jefe de Estado en una reunión plenaria del organismo internacional, según se indicó oficialmente.

Los últimos trazos del mensaje fueron delineados por el Presidente durante una reunión que mantuvo ayer en la Casa Rosada con el flamante canciller Santiago Cafiero.

En su mensaje, el primer mandatario reclamará la necesidad de una "reconfiguración" de la arquitectura financiera global, en el marco del rol que ha jugado el FMI en los últimos años en el mundo y en el territorio argentino en particular, dijeron las fuentes.

Sobre este tema, requerirá una solución al problema de las deudas insostenibles de los países de renta media, al generarse un endeudamiento "tóxico e irresponsable" con Fondo, como el que se registró durante la administración de Macri, añadieron los informantes.

Remarcará el impacto mundial de la pandemia, que sacó a la luz la desigualdad e inequidad que existe entre los distintos países, y que está reflejado no solo en la producción y distribución de vacunas contra el Covid-19 sino también en sus consecuencias económicas y sociales.

En ese punto, insistirá en que será "fundamental" concentrar los esfuerzos para que la reconstrucción pospandemia se concrete de manera equitativa, y destacará que ese flagelo también ha generado una crisis de derechos humanos, con la consecuente generación de más desigualdad en términos de género y discriminación hacia las minorías.

De cara a esta situación, el Presidente exhortará a renovar los esfuerzos y trabajar para tener sociedades más justas, equitativas e igualitarias.

Además abordará en su mensaje los problemas que genera el cambio climático, como también sus consecuencias, e instará nuevamente a asumir el compromiso necesario para atender la amenaza que representa para el futuro, al tiempo que hará un detalle de los compromisos asumidos para la defensa del medio ambiente.

Al aludir al flagelo mundial que significa el terrorismo, señalará que la lucha contra el terrorismo se debe dar respetando el derecho internacional y reiterará el pedido de colaboración para poder llegar al esclarecimiento del atentado a la AMIA, del 18 de julio de 1994, que arrojó un saldo de 85 muertos.

El mandatario dedicará un capítulo de su discurso para reafirmar los derechos inalienables de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En ese contexto, renovará el pedido a la comunidad internacional, y en especial al Reino Unido, a que se cumpla lo establecido en la Resolución 2065 de Naciones Unidas sobre esa cuestión.

En esa resolución, aprobada el 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de la ONU reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.