25/08/2021 | Noticias | Política

Provincia convocó a los docentes para mañana y se espera que haya una nueva oferta salarial

El Gobierno se reunirá con los gremios para continuar con las discusiones paritarias. Esperan una pauta que supere la inflación.


El Gobierno bonaerense convocó para mañana a los gremios docentes de la provincia para continuar con las discusiones paritarias y la recomposición salarial.

Hace algunos días las partes se reunieron en el marco de la reapertura de paritarias, luego de que la inflación de los primeros meses del año desdibujara la recomposición pautada a principios de año, pero no se pusieron sobre la mesa nuevos números de incremento salarial.

En aquella oportunidad, el titular de UDOCBA, Alejandro Salcedo, había expresado que “la expectativa es que el gobierno provincial ofrezca una propuesta salarial que recupere el poder adquisitivo”, lo cual es avalado por el gobierno de Axel Kicillof, y remarcó que el salario docente “en los últimos años no ha perdido menos de 20 puntos ante la inflación”.

Se espera que durante el encuentro del jueves, que se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana, los interesados discutan nuevos números de aumento salarial.

A principios de año, el acuerdo sellado entre las partes contempló un 14,1% de incremento en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre. Y, frente a la acelerada inflación, el mes pasado el gobierno adelantó 8 puntos de la última cuota para julio y decidió la reapertura de la discusión en agosto.

En tanto que la paritaria nacional docente se cerró la semana pasada con un aumento anual del 45,5%, llevando el salario mínimo a 40 mil pesos a partir de diciembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .