El Partido de La Costa y General Pueyrredón son dos de los distritos del interior bonaerense que más han bajado los casos en las últimas semanas. En Mar del Plata, por caso, en los últimos siete días se acumularon 1814 casos contra 2049 de la semana anterior. En el Partido de La Costa en los últimos siete días hubo 270 contagios contra 284 del período anterior. Como había anticipado ENTRELÍNEAS.info, el lunes 28 parecer ser la fecha indicada para el regreso a las clases en la región.
Es que también han bajado los casos activos. Por ejemplo, este domingo el Partido de La Costa cuenta con 259 casos activos (259 cada 100 mil habitantes), una cifra tan baja como no se veía desde el 7 de abril. Lo mismo sucede con Mar del Plata, que por primera vez en dos meses, la cantidad de casos activos es menor a 3.000: los pacientes que actualmente cursan la enfermedad en Mar del Plata son 2.996 (428 cada 100 mil habitantes). Para encontrar una cifra inferior a 3.000 hay que retroceder al 17 de abril cuando se reportaron 2.969.
Esta baja en los contagios de coronavirus de las últimas semanas provocaron un avance de ambos destinos en el mapa epidemiológico diseñado por el ministerio de Salud de la Nación: salieron de la zona de “alarma epidemiológica y sanitaria” y pasaron a estar entre los distritos de “alto riesgo epidemiológico sanitario”. El cambio de categoría abre la puerta para el regreso de las clases presenciales en los dos destinos, dado que podrían pasar de la Fase 2 a la Fase 3.
Por supuesto que todavía se aguardan los anuncios del gobierno de Provincia y de los intendentes Cristian Cardozo (Todos) y Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), pero luego de la próxima reunion epidemiológica puede llegar a haber novedades: se especula con que este martes la Provincia brinde mayores certezas. De ser así, el regreso escolar podría consumarse desde el próximo lunes. Resta saber qué puede pasar en otros destinos con menos habitantes, como General Lavalle, Mar Chiquita o el caso de Pinamar, que sigue con muchos casos activos pero acusan poco uso de camas UTI.
Para evaluar el riesgo epidemiológico el ministerio de Salud de la Nación considera los dos siguientes indicadores epidemiológicos. Incidencia de casos de las últimas 2 semanas: en el numerador, se incluye el número de casos confirmados en las últimas dos semanas epidemiológicas cerradas y se utiliza fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.
Y el otro indicador es la razón de los casos: en el numerador se incluye el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las dos semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.