El presidente Alberto Fernández visitó este martes la planta de producción de calzado e indumentaria deportiva de la firma Dass en Eldorado, Misiones, donde aseguró que el gobierno nacional "va a proteger al trabajo, al que invierte, al que produce, y al que permite el desarrollo de la sociedad", en oposición a lo que señaló como una política de apertura indiscriminada de la economía durante el gobierno de Mauricio Macri, que dejó al borde del cierre la fábrica que el mandatario visitó.
Durante su intervención, el Presidente parafraseó al ex presidente Juan Domingo Perón y señaló que "la mejor música para mis oídos es la música de escuchar máquinas funcionando".
"Cada vez que me hablan de la palabra 'producir', yo escucho 'dar trabajo', y cuando escucho 'dar trabajo', escucho que otra familia se levanta, que puede crecer, que tiene una oportunidad", alentó.
El mandatario participó del acto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad; el presidente del Grupo Dass, Vilson Hermes, y el director para América Latina y titular en Argentina de la empresa de origen brasileño, Brian Handley. También estuvieron presentes el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el ministro de Producción, Matías Kulfas.
Los directivos del Grupo Dass anunciaron que realizarán inversiones en el país para aumentar la producción local, favorecer la sustitución de importaciones y la generación de empleos en la empresa que se instaló en Misiones en el 2007, pero tiene plantas en otros puntos del país.
Hasta el momento, Dass lleva invertidos más de 160 millones de dólares en la Argentina y emplea más de 1200 personas. Handley prometió incrementar un 70 por ciento los empleos y adelantó que en junio iniciará la producción de ropa deportiva Nike.
Por su parte, el ministro Kulfas ponderó la decisión del Presidente de “volver a poner en el centro de la escena a la producción y al trabajo nacional”, y aseveró que “veníamos de un modelo que, por el contrario, ponía como eje la especulación financiera, y por ese camino cerraban fábricas y perdíamos empleo".
"Por eso, este evento es un acto central para este gobierno: es ver con mucha claridad cómo se vuelve a poner en el centro de la escena la producción y el trabajo”, remarcó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.