30/04/2021 | Noticias | Política

Sin nuevas restricciones, Axel Kicillof anunció ayuda económica a pymes, sectores vulnerables y subió la jubilación

Las multas por incumplir las restricciones serán de hasta 4 millones de pesos. La jubilación mínima provincial subirá un 35%, se ampliará el servicio alimentario escolar y habrá apoyo del Banco Provincia.


El gobernador Axel Kicillof anunció medidas sociales y de apoyo financiero por más de 70 mil millones de pesos destinados a paliar las consecuencias de la pandemia en diferentes sectores. La medida abarca ayudas sociales a sectores vulnerables y aportes del Banco Provincia destinados a comercios de cercanía y pymes, incluyendo aumento a las jubilaciones mínimas.

Además indicó que habrá controles en los accesos a la provincia desde la ciudad de Buenos Aires y que se aplicarán multas por incumplimiento de las restricciones de hasta 4,3 millones de pesos.

El gobernador bonaerense insistió en que “la provincia va a respetar el DNU del presidente” y que la segunda ola de la pandemia está llegando “con más velocidad y más dureza”.

“Se cuadriplicó en un mes el número de casos”, dijo y remarcó que las cifras de ocupación de camas de terapia intensiva “son niveles de absoluta saturación del sistema”.

Dijo que la leve disminución de casos que se están registrando se debe a que las medidas tomadas han dado resultado, pero que esto no es suficiente.

“No es momento de tomar decisiones mirando encuestas”, dijo.

Finalmente, dijo que en esta semana se llegará al número de 3 millones de vacunados cumpliendo el hito de los sectores de mayor riesgo cubiertos con la vacuna.

 

Nuevas medidas

Kicillof anunció que se continuarán con las restricciones correspondientes al sistema de fases y que en el Gran Buenos Aires “vamos a pasar a régimen de entrega fuera de los locales no esenciales de mercadería” y que se realizarán “cierres y controles en los accesos a la provincia, particularmente desde CABA”.

En cuanto al control de los incumplimientos, volverán a aplicarse multas que pueden llegar hasta 4,3 millones de pesos. Los municipios que adhieran a este sistema serán los encargados de la aplicación de los controles.

 

70 mil millones de pesos

El gobernador anunció también que se implementarán medidas de apoyo financiero por 70 mil millones de pesos.

En el aspecto de ayuda social se propuso ampliar el servicio alimentario escolar incluyendo a 2 millones de niños, niñas y adolescentes, ya que se extenderá al nivel secundario. También se ampliarán programas del Ministerio de Desarrollo de Comunidad y el Programa Envión.

También se incrementarán las jubilaciones y pensiones mínimas en 35% y se pondrá en marcha una nueva edición del Fondo Cultura y Turismo 500 millones de pesos.

El Banco Provincia implementará una línea de créditos destinado a materiales para obras de pequeña escala créditos de hasta 100 mil pesos, así como ampliará créditos a pymes y propondrá el refinanciamiento de las deudas de comercios de cercanía.

Durante todo mayo, continuarán los descuentos del 15% con cuenta DNI.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.