30/04/2021 | Noticias | Política

Sin nuevas restricciones, Axel Kicillof anunció ayuda económica a pymes, sectores vulnerables y subió la jubilación

Las multas por incumplir las restricciones serán de hasta 4 millones de pesos. La jubilación mínima provincial subirá un 35%, se ampliará el servicio alimentario escolar y habrá apoyo del Banco Provincia.


El gobernador Axel Kicillof anunció medidas sociales y de apoyo financiero por más de 70 mil millones de pesos destinados a paliar las consecuencias de la pandemia en diferentes sectores. La medida abarca ayudas sociales a sectores vulnerables y aportes del Banco Provincia destinados a comercios de cercanía y pymes, incluyendo aumento a las jubilaciones mínimas.

Además indicó que habrá controles en los accesos a la provincia desde la ciudad de Buenos Aires y que se aplicarán multas por incumplimiento de las restricciones de hasta 4,3 millones de pesos.

El gobernador bonaerense insistió en que “la provincia va a respetar el DNU del presidente” y que la segunda ola de la pandemia está llegando “con más velocidad y más dureza”.

“Se cuadriplicó en un mes el número de casos”, dijo y remarcó que las cifras de ocupación de camas de terapia intensiva “son niveles de absoluta saturación del sistema”.

Dijo que la leve disminución de casos que se están registrando se debe a que las medidas tomadas han dado resultado, pero que esto no es suficiente.

“No es momento de tomar decisiones mirando encuestas”, dijo.

Finalmente, dijo que en esta semana se llegará al número de 3 millones de vacunados cumpliendo el hito de los sectores de mayor riesgo cubiertos con la vacuna.

 

Nuevas medidas

Kicillof anunció que se continuarán con las restricciones correspondientes al sistema de fases y que en el Gran Buenos Aires “vamos a pasar a régimen de entrega fuera de los locales no esenciales de mercadería” y que se realizarán “cierres y controles en los accesos a la provincia, particularmente desde CABA”.

En cuanto al control de los incumplimientos, volverán a aplicarse multas que pueden llegar hasta 4,3 millones de pesos. Los municipios que adhieran a este sistema serán los encargados de la aplicación de los controles.

 

70 mil millones de pesos

El gobernador anunció también que se implementarán medidas de apoyo financiero por 70 mil millones de pesos.

En el aspecto de ayuda social se propuso ampliar el servicio alimentario escolar incluyendo a 2 millones de niños, niñas y adolescentes, ya que se extenderá al nivel secundario. También se ampliarán programas del Ministerio de Desarrollo de Comunidad y el Programa Envión.

También se incrementarán las jubilaciones y pensiones mínimas en 35% y se pondrá en marcha una nueva edición del Fondo Cultura y Turismo 500 millones de pesos.

El Banco Provincia implementará una línea de créditos destinado a materiales para obras de pequeña escala créditos de hasta 100 mil pesos, así como ampliará créditos a pymes y propondrá el refinanciamiento de las deudas de comercios de cercanía.

Durante todo mayo, continuarán los descuentos del 15% con cuenta DNI.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.