El gobierno Nacional lanzó el plan básico universal obligatorio para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción.
El plan fue anunciado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al titular del Enacom, Claudio Ambrosini, quienes detallaron que entrará en vigencia el 1° de enero y estará destinado a unos diez millones de personas de bajos ingresos.
Entre los planes creados en el marco del plan básico universal obligatorio, Cafiero precisó que en el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 bajo el sistema prepago; mientras que en la telefonía fija será de $380 por mes.
En paralelo, el Gobierno autorizará a partir del 1° de enero un incremento del 5% para los servicios de telecomunicaciones. La decisión hará dar marcha atrás a los aumentos dispuestos por la mayoría de las empresas, que habían comunicados a sus clientes subas de hasta el 20% en algunos casos.
La decisión del Gobierno obedece a la idea oficial de ir aumentando de forma gradual todos los servicios que estuvieron congelados en 2020, para que esa actualización no impacte de lleno en los precios y, por ende, en los primeros datos de la inflación de 2021.
Quiénes podrán acceder
- Jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos.
- Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo.
- Beneficiaros de pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, Monotributo Social, trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos y seguro de desempleo.
- Los beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
- Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
- Personas desocupadas o en la economía informal, y de programas sociales, en todos los casos incluidos sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Clubes de Barrio y de Pueblo registrados, asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados, entidades de Bien Público sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal.
El nuevo Plan Básico Universal garantiza el acceso de millones de personas a los servicios de telefonía, internet y TV paga.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) December 18, 2020
El Estado está presente para cuidar los ingresos de las familias argentinas. Primero los últimos para llegar a todas y todos. pic.twitter.com/5q70iU3ws8
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.