20/10/2020 | Noticias | Política

Verano 2021: los intendentes de la Costa Atlántica bonaerense brindaron su apoyo al calendario de la venidera temporada

Así lo manifestaron los jefes comunales de Mar del Plata, Pinamar, La Costa, Mar Chiquita, General Alvarado y Necochea tras el reciente anuncio del gobierno provincial.


Los intendentes de Mar del Plata, Pinamar, La Costa, Mar Chiquita, General Alvarado y Necochea acompañaron la decisión del Gobierno bonaerense de comenzar la temporada de verano el 1 de noviembre para propietarios no residentes y el 1 de diciembre para turistas en general y finalizarla el domingo 4 de abril, al cerrar la Semana Santa, según indicaron hoy a Télam.

En diálogo con Télam, los jefes comunales coincidieron en que es "muy positivo" el lanzamiento de la aplicación CuidAr Verano, que tiene como fin llevar adelante un seguimiento de los turistas que llegarán a las distintas playas y ciudades de la costa atlántica bonaerense, tal como fue anunciado ayer en el Museo de Arte Contemporaneo "MAR" de Mar del Plata, así como se presentaron los protocolos, las restricciones y medidas sanitarias y el Operativo Sol que se llevarán a cabo en esta temporada de verano 2020/21.

Jorge Paredi, mandatario de Mar Chiquita, sostuvo a Télam que acompañará "los anuncios del gobernador y estaremos trabajando fuerte con los protocolos. Coincidimos con Axel Kicillof y el ministro de Turismo, Matías Lammens, en la responsabilidad sobre los cuidados sanitarios tanto de los prestadores como de cada individuo que vacacione en la Costa Atlántica".

Por su parte, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, dijo que "ahora comienza la etapa en que se tendrán que definir las cuestiones particulares para cada distrito, porque no es lo mismo Mar del Plata que otras ciudades turísticas de la costa atlántica bonaerense".

Cristian Cardozo, alcalde del Partido de La Costa, expresó a la agencia su acompañamiento "a las medidas del Gobierno nacional y provincial en los protocolos que tienen la finalidad y prioridad de cuidar y dar seguridad a los vecinos costeros y a los visitantes".

Además, el jefe comunal de La Costa, que se extiende desde San Clemente del Tuyú hasta Costa Esmeralda, explicó que "para ayudar con el aforo y el distanciamiento, vamos a habilitar siete nuevas playas, que es una de las posibilidades que nos permite tener más de 90 kilómetros de costa como tiene nuestro partido", adelantó Cardozo.

Por su parte, Martín Yeza, intendente de Pinamar, dio a conocer por medio de la red social Twitter que "en Pinamar propusimos desde el inicio de las discusiones sobre si iba a haber temporada o no, la idea de una temporada extendida que tiene un objetivo: descomprimir en el tiempo. En paralelo aumentamos nuestra experiencia progresivamente conforme aumenta la densidad".

A su turno, el mandatario de Necochea, Arturo Rojas, puntualizó que la propuesta de calendario y protocolos de los gobiernos nacional y provincial "es alentadora porque propusieron una temporada más extensa en el tiempo para evitar el aglomeramiento de gente".

Finalmente, Sebastían Ianantuony, alcalde de General Alvarado, subrayó en declaraciones a Télam su acuerdo "con este proyecto del programa CuidAr Verano y lo celebramos. Trabajamos muy bien con el tema de los protocolos y venimos trabajando muy bien con la Nación y la provincia y con el sector privado", indicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.