El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, celebró hoy que a una semana del lanzamiento del Programa PreViaje se recaudaron 100 millones de pesos y "hay 20.000 prestadores inscriptos", lo que calificó como "un éxito total" que tiene "muy entusiasmado al sector".
En declaraciones realizadas a Radio Pop y reproducidas por la Agencia Télam, Lammens remarcó que el PreViaje "contempla una inversión muy fuerte de parte del Estado para cuidar al sector turístico, uno de los más importantes de la Argentina -con facturación cero desde hace 8 meses-, que genera más de un millón de puestos de trabajo".
"Para cuidar este sector creamos este programa que fue ideado por parte del equipo del Ministerio y que es absolutamente innovador e ingenioso, y que fue celebrado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), y que nos tiene a todos muy entusiasmados, tanto a nosotros como al sector privado", agregó.
Lammens subrayó que uno de los objetivos del programa es el de "estimular que los argentinos hagan turismo dentro del país, teniendo en cuenta la situación sanitaria del mundo, y teniendo en cuenta la cuestión cambiaria que hace que pensemos que este 2021 sea un año en que esos argentinos que habitualmente viajaban al exterior este año lo puedan hacer por el país ", lo que significaría "un incentivo importante para la economía nacional".
En ese sentido, precisó que "una temporada de verano para Argentina significan un movimiento de 250.000 millones de pesos de ingreso de actividad que es muy redistributiva, muy federal".
Por otra parte, precisó que hace unas semanas se reunió con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para "armar un observatorio de precios" en los destinos "para que no suceda un aumento indiscriminado de precios, y para poner un ojo del Estado sobre ese tema".
"En el primer relevamiento que hicimos no vemos un incremento de precios por arriba de la inflación o de los salarios y eso creo que tiene que ver en que todavía no hay una gran demanda", añadió, y aseguró que "vamos a estar encima de este tema".
Dijo que una de las enseñanzas que debe dejar la pandemia "es pensar en el crecimiento en el mediano y largo plazo, sostenible en el tiempo, y no sólo salvarnos en el verano".
Respecto de la temporada, el ministro adelantó que "la idea nuestra es que se puedan entrar a todos los lugares turísticos y por eso estamos hablando con cada uno de los intendentes para unificar criterios y para que podamos tener tráfico interprovincial que va a ser clave para la temporada".
"Me reuní ayer con el ministro de Salud (Ginés González García) y hablamos de la importancia de la temporada y de poder tener tráfico interprovincial, y lo clave que va a ser que coordinemos con los 24 gobernadores para que se llegue a eso", contó.
Lammens expresó que "creo que en diciembre vamos a llegar a una situación sanitaria completamente mejor de la que estamos ahora, sobre todo en el interior, así que tenemos mucha expectativa de que se pueda dar ese tránsito y que se pueda entrar a todos los destinos".
"Vamos a desplegar un gran operativo en las localidades que incluye hospitales modulares para que no sature la capacidad sanitaria de esos destinos, hasta el Plan Detectar, por si encontramos algún positivo rápidamente aislarlo y que el virus no se propague", explicó.
En cuanto a los vuelos, Lammens se esperanzó en que "posiblemente antes de diciembre se puedan realizar para el turismo, para lo que estamos trabajando con gobernadores donde la circulación comunitaria (del virus) no haya existido nunca".
Qué es y cómo inscribirse al programa PreViaje
El programa está destinado a prestadores de alojamientos, agencias de viajes, transporte terrestre, gastronomía, y servicios complementarios de la actividad como parques temáticos, entretenimientos y esparcimiento. Los interesados en sumarse a la iniciativa deben ingresar al sitio www.previaje.gob.ar para darse de alta dentro del programa generando un usuario y contraseña.
El plan PreViaje 2021, que inyectará 30.000 millones de pesos en el sector turístico hasta diciembre próximo, prevé que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, aporte unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50% del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje para realizar entre enero y diciembre de 2021, con un tope de reintegros de un máximo de $ 100.000 y un mínimo de $ 5.000.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.