15/10/2020 | Noticias | Política

Más de 20.000 prestadores turísticos se inscribieron en el programa PreViaje en apenas una semana

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, lo calificó como un “éxito total” y anticipó que se trabaja en "armar un observatorio de precios" en los destinos vacacionales "para que no suceda un aumento indiscriminado”.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, celebró hoy que a una semana del lanzamiento del Programa PreViaje se recaudaron 100 millones de pesos y "hay 20.000 prestadores inscriptos", lo que calificó como "un éxito total" que tiene "muy entusiasmado al sector".

En declaraciones realizadas a Radio Pop y reproducidas por la Agencia Télam, Lammens remarcó que el PreViaje "contempla una inversión muy fuerte de parte del Estado para cuidar al sector turístico, uno de los más importantes de la Argentina -con facturación cero desde hace 8 meses-, que genera más de un millón de puestos de trabajo".

"Para cuidar este sector creamos este programa que fue ideado por parte del equipo del Ministerio y que es absolutamente innovador e ingenioso, y que fue celebrado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), y que nos tiene a todos muy entusiasmados, tanto a nosotros como al sector privado", agregó.

Lammens subrayó que uno de los objetivos del programa es el de "estimular que los argentinos hagan turismo dentro del país, teniendo en cuenta la situación sanitaria del mundo, y teniendo en cuenta la cuestión cambiaria que hace que pensemos que este 2021 sea un año en que esos argentinos que habitualmente viajaban al exterior este año lo puedan hacer por el país ", lo que significaría "un incentivo importante para la economía nacional".

En ese sentido, precisó que "una temporada de verano para Argentina significan un movimiento de 250.000 millones de pesos de ingreso de actividad que es muy redistributiva, muy federal".

Por otra parte, precisó que hace unas semanas se reunió con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para "armar un observatorio de precios" en los destinos "para que no suceda un aumento indiscriminado de precios, y para poner un ojo del Estado sobre ese tema".

"En el primer relevamiento que hicimos no vemos un incremento de precios por arriba de la inflación o de los salarios y eso creo que tiene que ver en que todavía no hay una gran demanda", añadió, y aseguró que "vamos a estar encima de este tema".

Dijo que una de las enseñanzas que debe dejar la pandemia "es pensar en el crecimiento en el mediano y largo plazo, sostenible en el tiempo, y no sólo salvarnos en el verano".

Respecto de la temporada, el ministro adelantó que "la idea nuestra es que se puedan entrar a todos los lugares turísticos y por eso estamos hablando con cada uno de los intendentes para unificar criterios y para que podamos tener tráfico interprovincial que va a ser clave para la temporada".

"Me reuní ayer con el ministro de Salud (Ginés González García) y hablamos de la importancia de la temporada y de poder tener tráfico interprovincial, y lo clave que va a ser que coordinemos con los 24 gobernadores para que se llegue a eso", contó.

Lammens expresó que "creo que en diciembre vamos a llegar a una situación sanitaria completamente mejor de la que estamos ahora, sobre todo en el interior, así que tenemos mucha expectativa de que se pueda dar ese tránsito y que se pueda entrar a todos los destinos".

"Vamos a desplegar un gran operativo en las localidades que incluye hospitales modulares para que no sature la capacidad sanitaria de esos destinos, hasta el Plan Detectar, por si encontramos algún positivo rápidamente aislarlo y que el virus no se propague", explicó.

En cuanto a los vuelos, Lammens se esperanzó en que "posiblemente antes de diciembre se puedan realizar para el turismo, para lo que estamos trabajando con gobernadores donde la circulación comunitaria (del virus) no haya existido nunca".

Qué es y cómo inscribirse al programa PreViaje
El programa está destinado a prestadores de alojamientos, agencias de viajes, transporte terrestre, gastronomía, y servicios complementarios de la actividad como parques temáticos, entretenimientos y esparcimiento. Los interesados en sumarse a la iniciativa deben ingresar al sitio www.previaje.gob.ar para darse de alta dentro del programa generando un usuario y contraseña.
 
El plan PreViaje 2021, que inyectará 30.000 millones de pesos en el sector turístico hasta diciembre próximo, prevé que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, aporte unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50% del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje para realizar entre enero y diciembre de 2021, con un tope de reintegros de un máximo de $ 100.000 y un mínimo de $ 5.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.