10/09/2020 | Noticias | Política

Policía Bonaerense: Axel Kicillof anunció un salario inicial de bolsillo de $ 44.000

El gobernador aseguró que de este modo comienza un proceso de “equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina". También anticipó que se triplica el pago de la hora extra y el monto destinado a la compra de uniformes.


El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció hoy que unos 39.000 oficiales de la Policía Bonaerense "pasarán a percibir un salario (inicial) de bolsillo de $ 44.000" y dijo que con esta decisión "comienza una equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina".

"Quiero anunciar que he tomado la decisión política de fondo que viene a saldar una deuda con la policía", dijo el gobernador en un anuncio en la Casa de Gobierno provincial, en las que anticipó asimismo que "se triplicará a $ 120 las denominadas horas Core" (horas extras) y se llevará a "$ 5.000 " el monto para comprar uniformes.

El gobernador bonaerense también informó que "se pondrá en marcha el Instituto Universitario Juan Vucetich, que permitirá avanzar en la jerarquización de las fuerzas" y que se incorporarán "dos hospitales como prestadores en exclusividad para la policía de la provincia de Buenos Aires".

Kicillof dijo hoy que con el anuncio de ayer del presidente Alberto Fernández de creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires "se empieza el camino de recuperación" del distrito.

"Le agradezco al Presidente este anuncio, que nos permite asegurar los fondos para hacer este anuncio, que antes hubiera sido en el aire", dijo el gobernador al presentar el Plan Integral de Seguridad para la Provincia.

Kicillof reconoció que la policía de la Provincia "sufre hace demasiado tiempo graves problemas estructurales como el salarial, la infraestructura, la formación, entre otros". El mandatario explicó que se debe a que "hay insuficiencia de recursos en la Provincia, que aporta el 40% de los fondos coparticipables y recibe el 22%", dijo.

Sobre las protestas protagonizadas por agentes de la fuerza, el gobernador dijo que "trataron de sembrar un clima oscuro" y señaló que "la sociedad necesita que terminemos con esta situación". "Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica, de fondo. En otro caso, vamos a comprender que es una cuestión política y totalmente distinta", añadió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.