El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció hoy que unos 39.000 oficiales de la Policía Bonaerense "pasarán a percibir un salario (inicial) de bolsillo de $ 44.000" y dijo que con esta decisión "comienza una equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina".
"Quiero anunciar que he tomado la decisión política de fondo que viene a saldar una deuda con la policía", dijo el gobernador en un anuncio en la Casa de Gobierno provincial, en las que anticipó asimismo que "se triplicará a $ 120 las denominadas horas Core" (horas extras) y se llevará a "$ 5.000 " el monto para comprar uniformes.
El gobernador bonaerense también informó que "se pondrá en marcha el Instituto Universitario Juan Vucetich, que permitirá avanzar en la jerarquización de las fuerzas" y que se incorporarán "dos hospitales como prestadores en exclusividad para la policía de la provincia de Buenos Aires".
Kicillof dijo hoy que con el anuncio de ayer del presidente Alberto Fernández de creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires "se empieza el camino de recuperación" del distrito.
"Le agradezco al Presidente este anuncio, que nos permite asegurar los fondos para hacer este anuncio, que antes hubiera sido en el aire", dijo el gobernador al presentar el Plan Integral de Seguridad para la Provincia.
Kicillof reconoció que la policía de la Provincia "sufre hace demasiado tiempo graves problemas estructurales como el salarial, la infraestructura, la formación, entre otros". El mandatario explicó que se debe a que "hay insuficiencia de recursos en la Provincia, que aporta el 40% de los fondos coparticipables y recibe el 22%", dijo.
Sobre las protestas protagonizadas por agentes de la fuerza, el gobernador dijo que "trataron de sembrar un clima oscuro" y señaló que "la sociedad necesita que terminemos con esta situación". "Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica, de fondo. En otro caso, vamos a comprender que es una cuestión política y totalmente distinta", añadió.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.