14/08/2020 | Noticias | Política

Mar del Plata: se otorgaron los primeros permisos para legalizar la pesca artesanal

“Tras varios años de lucha, hemos logrado que la Provincia permita desarrollar la actividad de forma legal", destacaron desde de la Asociación de Pescadores Artesanales de General Pueyrredón.


La Asociación de Pescadores Artesanales de Mar del Plata celebró hoy el otorgamiento, por parte del municipio de General Pueyrredón, de los primeros permisos para poder desempeñar la actividad de manera legal.

"Somos una comunidad conformada por unas 40 embarcaciones que integramos unas 300 familias y que, desde ahora, nuestra actividad será dentro de la legalidad, tras varios años de lucha para que nuestra labor sea reconocida", aseveró a Télam el pescador Guillermo Moran, de la cooperativa Fiskr, una de las tantas que desarrolla la pesca artesanal.

En este sentido, remarcó que "todos los organismos del Estado han hecho su aporte para poder tener este reconocimiento, tras varios años de lucha para obtener los permisos y pescar legalmente". "Tras varios años de lucha, hemos logrado que la Provincia permita desarrollar la actividad de forma legal", subrayó el referente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Mar del Plata.

El avance en esta legalización se logró con la participación del municipio, la Dirección Provincial de Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, según se consignó.

De este modo, consignó Moran, se logró que la tarea que realizan los pescadores artesanales "sea reconocida como actividad productiva dentro del partido de General Pueyrredón" con lo cual podrán brindar sus productos "a consumidores locales y también, a la industria pesquera".

"Hasta ahora son tres las embarcaciones que han recibido la autorización: la primera fue el bote "Rosana D" y ahora le llego el turno a "Rosana B y "El Rocío". Hay otras 5 que tienen la tripulación habilitada y falta que les llegue la autorización", precisó Moran.

Esas autorización, según consignó, se harán luego extensivas a "las demás lanchas porque muchos compañeros para ser reconocidos deberán participar de los cursos de capacitación que dicta Prefectura, para poder contar con la libreta de embarque y poder salir a pescar".

"Prefectura será la encargada de controlar los semirrígidos desde la bajada Cabo Corrientes de esta ciudad, la única autorizada, y, según lo que nos informó la Dirección Provincial de Pesca, podremos capturar variado (corvina, pescadilla y algo de cornalito con red de cerco o medio mundo) dentro de las 3 millas", puntualizó.

Días pasados, a través de las redes sociales, el Senasa había celebrado este acuerdo alcanzado en Mar del Plata: "Gracias al trabajo articulado con distintos organismos del estado del ámbito municipal, provincial y nacional, la #pesca Caña de pescar y pez en pequeña escala logró el reconocimiento como actividad productiva dentro del partido de General Pueyrredón", señaló el organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?