29/07/2020 | Noticias | Política

Ruta 11: los detalles de las obras viales y de cloacas que anunció Axel Kicillof para la Región

Además de la finalización de los dos tramos de ese corredor vial y de uno de la Ruta 56, se realizarán ampliaciones, mejoras y refacciones en la infraestructura hídrica de saneamiento en 12 localidades de la Quinta Sección.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y su par provincial, Agustín Simone, firmaron este mediodía el acta de acuerdo para la finalización de obras en las rutas provinciales N° 11 y N° 56, y una serie de convenios para proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a 46 localidades bonaerenses, 12 localidades de las cuales son de la Región.

Kicillof destacó que con la firma de estos dos convenios, que suman una inversión de más de 9.000 millones de pesos, “estamos concretando el inicio de obras que funcionan como una especie de bisagra entre la situación actual de la pandemia y el comienzo de la etapa pospandemia”, señaló el gobernador desde la Casa de Gobierno.

“Hoy firmamos dos convenios que vienen a satisfacer necesidades centrales. Cuando hablamos de una provincia integrada, donde haya igualdad de oportunidades, nos referimos a esto, un Estado presente, que reconoce que todos los habitantes de la Provincia merecen tener la infraestructura social básica”, agregó el mandatario provincial.

“El Estado tiene que ser la locomotora de ese proceso de reactivación y reconstrucción, para darle la velocidad y el perfil que necesitamos. Hay que crear trabajo y al mismo tiempo reconocer derechos: agua, cloacas y conectividad son derechos y eso es lo que venimos a reafirmar”, concluyó Kicillof.

"Se trata de dos rutas que tienen que ver con el turismo y la actividad de toda la Región. Es un obra a la que le faltaban dos tramos y que desde el año pasado estaban paradas", explicó Kicillof en alusión a la interrupción de las obras, que se produjo en septiembre de 2019, luego de la dura derrota de María Eugenia Vidal ante el actual gobernador en las PASO.

En la Ruta Provincial N° 11 se reactivarán las obras del tramo San Clemente del Tuyú–Mar de Ajó; y el de General Conesa – San Clemente del Tuyú. En la Ruta Provincial N° 56 se concluirán los trabajos del tramo General Conesa – General Madariaga, donde circulan aproximadamente 50.000 vehículos por día durante la temporada alta.

Agua potable y saneamiento
El segundo convenio firmado entre la Provincia y la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), contempla la ejecución de 84 proyectos de agua potable y saneamiento en 46 localidades bonaerenses, entre las que hay 12 de la Quinta Sección, pertenecientes a 9 partidos distintos. Se trata de Ayacucho, Dolores, Chascomús, Ranchos, La Costa (Mar de Ajó y Las Toninas), Las Flores, Mar Chiquita (Mar de Cobo, Coronel Vidal y General Pirán), Pila y Villa Gesell.

Kicillof apuntó que "las obras de agua y cloaca son una necesidad imperiosa de la población de la provincia". Por su parte, Katopodis aseguró: “Todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires conocen la importancia de estas obras, lo que significa ampliar y lograr que todo el sistema de saneamiento se vaya modernizando para permitir el acceso a muchas familias”.

En tanto, Simone detalló que los proyectos de saneamiento del proyecto “en muchos casos son ampliaciones, mejoras o refacciones en el servicio de agua y de cloacas para distritos del interior de la Provincia”.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.