El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y su par provincial, Agustín Simone, firmaron este mediodía el acta de acuerdo para la finalización de obras en las rutas provinciales N° 11 y N° 56, y una serie de convenios para proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a 46 localidades bonaerenses, 12 localidades de las cuales son de la Región.
Kicillof destacó que con la firma de estos dos convenios, que suman una inversión de más de 9.000 millones de pesos, “estamos concretando el inicio de obras que funcionan como una especie de bisagra entre la situación actual de la pandemia y el comienzo de la etapa pospandemia”, señaló el gobernador desde la Casa de Gobierno.
“Hoy firmamos dos convenios que vienen a satisfacer necesidades centrales. Cuando hablamos de una provincia integrada, donde haya igualdad de oportunidades, nos referimos a esto, un Estado presente, que reconoce que todos los habitantes de la Provincia merecen tener la infraestructura social básica”, agregó el mandatario provincial.
“El Estado tiene que ser la locomotora de ese proceso de reactivación y reconstrucción, para darle la velocidad y el perfil que necesitamos. Hay que crear trabajo y al mismo tiempo reconocer derechos: agua, cloacas y conectividad son derechos y eso es lo que venimos a reafirmar”, concluyó Kicillof.
"Se trata de dos rutas que tienen que ver con el turismo y la actividad de toda la Región. Es un obra a la que le faltaban dos tramos y que desde el año pasado estaban paradas", explicó Kicillof en alusión a la interrupción de las obras, que se produjo en septiembre de 2019, luego de la dura derrota de María Eugenia Vidal ante el actual gobernador en las PASO.
En la Ruta Provincial N° 11 se reactivarán las obras del tramo San Clemente del Tuyú–Mar de Ajó; y el de General Conesa – San Clemente del Tuyú. En la Ruta Provincial N° 56 se concluirán los trabajos del tramo General Conesa – General Madariaga, donde circulan aproximadamente 50.000 vehículos por día durante la temporada alta.
Agua potable y saneamiento
El segundo convenio firmado entre la Provincia y la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), contempla la ejecución de 84 proyectos de agua potable y saneamiento en 46 localidades bonaerenses, entre las que hay 12 de la Quinta Sección, pertenecientes a 9 partidos distintos. Se trata de Ayacucho, Dolores, Chascomús, Ranchos, La Costa (Mar de Ajó y Las Toninas), Las Flores, Mar Chiquita (Mar de Cobo, Coronel Vidal y General Pirán), Pila y Villa Gesell.
Kicillof apuntó que "las obras de agua y cloaca son una necesidad imperiosa de la población de la provincia". Por su parte, Katopodis aseguró: “Todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires conocen la importancia de estas obras, lo que significa ampliar y lograr que todo el sistema de saneamiento se vaya modernizando para permitir el acceso a muchas familias”.
En tanto, Simone detalló que los proyectos de saneamiento del proyecto “en muchos casos son ampliaciones, mejoras o refacciones en el servicio de agua y de cloacas para distritos del interior de la Provincia”.
 
Para nosotros la Ruta 11 no es sólo un camino. Es una vía para el crecimiento del turismo, el desarrollo y la seguridad vial de toda la comunidad de La Costa y la zona.#ArgentinaUnida@alferdez @Kicillofok @gkatopodis @agussimone @JPdeJesusOK @SantiCafiero @Carli_Bianco pic.twitter.com/Dt8cntCgdf
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) July 29, 2020
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.