Esta mañana, el gobernador Axel Kicillof anunció que desde la Provincia se implementará un paquete de socorro para Pymes y comercios en crisis, que incluye la creación de un “ATP bonaerense”, es decir, una línea especial para fondear a sectores de la producción que no accedieron a los créditos blandos de Nación, cambios al esquema impositivo y la creación de un fondo de transferencia directa a Municipios, con asignación específica a actividades afectadas.
Así, se sabe que desde la Provincia se trabajará para lanzar una batería de medidas que incluyen un sistema similar al de los ATP nacionales. El mismo será destinado a los comercios pequeños que no superaron los requisitos para acceder a ese beneficio y que puedan contar con una herramienta para pagar los salarios de sus trabajadores.
"Son medidas para el apoyo, asistencia, acompañamiento y sostenimiento de la actividad productiva de la provincia de Buenos Aires. Medidas complementarias, adicionales y específicas en el marco del esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional", anticipó el gobernador en la transmisión en vivo de esta mañana.
Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
El mandatario bonaerense también aseguró que el proyecto “apunta a un universo inmenso de empresas que son el entramado productivo de la Provincia” y que “estas medidas son pedidos o requisitos de muchos de los que hoy están acá”.
“La provincia de Buenos Aires representa el 42% del empleo nacional y más del 52% de la creación de valor agregado argentino”, dijo y avisó que “una crisis mundial le pega de lleno a nuestro tejido productivo en todas sus áreas”.
En cuanto al detalle del plan, este conjunto de iniciativas está compuesto por cuatro patas: un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.
“Este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura”, aseguró el ministro Costa. En esa línea, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?