Axel Kicillof anunció este miércoles un paquete de medidas de impulo para los sectores productivos en el marco de la pandemia. La propuesta puede resumirse en seis medidas, en la cuales tiene una participación importante el Banco Provincia. Del lanzamiento participaron también el Ministro de Producción, Augusto Costa, y el titular de esa entidad bancaria, Juan Cuattromo.
1- COMERCIOS ABIERTOS. Es una herramienta desarrollada por Provincia Net en trabajo articulado con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Está pensada para ayudar a los gobiernos locales a facilitar la interacción entre comerciantes y vecinos para evitar aglomeraciones.
2- PLAN PROVINCIAL DE PRODUCCIÓN DE INSUMOS ESENCIALES. Este plan consta de tres ejes:
- Articulación entre el sector productivo y organismos estatales para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto de pandemia.
- Asesoramiento a aquellas empresas y cooperativas con posibilidad de diversificarse y reconvertirse para satisfacer las necesidades del sistema de salud.
- Acompañamiento a empresas y cooperativas que buscan desarrollar productos para sustituir importaciones.
3- A TODA MÁQUINA. Es una línea de crédito para la compra de maquinaria agrícola con financiación en pesos y convenio con empresas proveedoras.
4- FERIA VIRTUAL "FINDE". Una feria virtual de cultura independiente e industrias creativas de la Provincia, que se desarrollará durante tres fines de semana consecutivos (30 de abril al 3 de mayo, 7 al 10 de mayo y 14 al 17 de mayo).
A través de esta plataforma es posible comprar con descuentos y promociones videojuegos (primer FINDE), libros (segundo FINDE), e instrumentos musicales y música (tercer FINDE). También se podrá participar de charlas, shows, talleres y exhibiciones.
5- CONVENIO BANCO PROVINCIA-FONDO DE GARANTIAS DE BUENOS AIRES (FOGABA). Para el otorgamiento de garantías en los créditos emitidos por el BAPRO para pago de sueldos y capital de trabajo para Pymes.
6- LANZAMIENTO DE CONSEJOS CONSULTIVOS. Los Consejos Consultivos Regionales serán un mecanismo de trabajo conjunto entre los sectores productivos, el Sistema Científico Tecnológico y organismos estatales (provinciales y locales).
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.