El jefe comunal consideró que el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires adoptó una decisión corporativa y arbitraria en plena pandemia de Coronavirus y en el marco de la declaración de emergencia sanitaria dictada por los gobiernos nacional, provincial y municipal.
José Rodríguez Ponte denunció que los habitantes de los parajes Pavón, Las Chacras y Chacras del Tuyú se ven impedidos de acceder a los medicamentos que necesitan y que las farmacias existentes en el Casco Urbano no efectúan una cobertura al 100% para los afiliados al PAMI y a IOMA.
El alcalde envió una carta en la que le exigió al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia “garantizar el acceso a atención farmacéutica de los vecinos de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú” y “garantizar a todos los habitantes de General Lavalle el acceso a la cobertura de medicamentos de PAMI y IOMA al 100%”.
Esta reacción de Rodríguez Ponte se produce luego de que el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, presidido por María Isabel Reinoso, informara que no se llevaría a cabo la atención de la Farmacia Cano, ni de ninguna otra, en un espacio aportado por la Municipalidad en la Delegación Pavón, tal como se había anunciado ayer.
A continuación, reproducimos la carta enviada por José Rodríguez Ponte al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires:
Farm. MARÍA ISABEL REINOSO
Presidente Colegio de Farmacéuticos de la
Provincia de Buenos Aires
S.___/___D.
De mi mayor consideración:
Por la presente, me dirijo a usted en mi carácter de Intendente Municipal de General Lavalle, con relación a la falta de servicios farmacéuticos en las localidades de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú.
Como seguramente es de su conocimiento, en la Ciudad de General Lavalle existen 2 farmacias. Sin embargo, las localidades de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú no cuentan con ninguna farmacia.
Es de destacar la situación de la localidad de Pavón, con más de dos mil quinientos (2500) habitantes, sita a 60 kilómetros de la Ciudad de General Lavalle.
Tal situación ha generado la imposibilidad que los habitantes de dichas localidades puedan acceder a la compra de medicamentos, lo cual se ve agravado por otras circunstancias, a saber:
- Dado la vigencia del aislamiento obligatorio, los habitantes de las localidades citadas no pueden acudir al Partido de La Costa para la compra de medicamentos, por la imposibilidad de movilizarse.
- Las farmacias existentes en la Ciudad de General Lavalle no efectúan cobertura 100% de PAMI y IOMA, por lo cual los beneficiarios de las principales obras sociales no tienen acceso a la medicación.
Queda claro que la situación descripta es una clara violación a los derechos constitucionales vigentes, especialmente de acceso a la salud, sin que la institución que usted preside efectúe acciones concretas para evitarlo.
Por lo expuesto, y en mi carácter de Intendente Municipal y por lo tanto representante de todos los habitantes del Partido de General Lavalle, intimo al Colegio de Farmacéuticos a que en forma inmediata tome las medidas necesarias a efectos:
- Garantizar el acceso a atención farmacéutica de los vecinos de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú.
- Garantizar a todos los habitantes de General Lavalle el acceso a la cobertura de medicamentos de PAMI y IOMA al 100%.
Queda claro que es obligación de la institución que usted preside cumplir con lo requerido, tomando las medidas necesarias y urgentes a dichos efectos.
Resulta muy útil leer las declaraciones y documentos sobre la función social de la farmacia, que han presentado los propios farmacéuticos en su lucha para evitar la instalación de grandes cadenas en la Provincia de Buenos Aires, pero parecería que muchas de las expresiones quedan en el olvido cuando se trata de proteger a los habitantes de las pequeñas localidades del interior de nuestra Provincia.
El propio artículo 1º de la Ley 10.606 establece al servicio de farmacia como de UTILIDAD PUBLICA, y la vigencia de la emergencia sanitaria por CORONAVIRUS debería ser motivo suficiente para que el Colegio de Farmacéuticos actuara en forma espontánea.
También es bueno recordar el apoyo dado oportunamente, a pedido del Colegio de Farmacéuticos y con relación a la vigencia de la Ley 10.606 en la causa “FARMACITY”, pero también es bueno recordar que los derechos traen también obligaciones, y en vuestro caso las obligaciones claramente son garantizar el acceso al servicio de farmacia, tomando medidas extraordinarias propias del aislamiento, social, preventivo y obligatoria ante un caso de salud pública.
Por lo expuesto, se reitera la intimación formulada, sin perjuicio de las medidas que ha dado inicio el Municipio de acuerdo al artículo 17 de la Ley 10.606.
Se informa que copia de la presente se remite al Sr. Gobernador Provincial, como así también a los Ministerios de Gobierno y Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Sin otro particular.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?