06/04/2020 | Noticias | Política

Enérgico reclamo de General Lavalle al Colegio de Farmacéuticos bonaerense

El Intendente José Rodríguez Ponte denunció que “una decisión corporativa y arbitraria” impide el acceso a los medicamentos de los habitantes de los parajes Pavón, Las Chacras y Chacras del Tuyú.


El jefe comunal consideró que el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires adoptó una decisión corporativa y arbitraria en plena pandemia de Coronavirus y en el marco de la declaración de emergencia sanitaria dictada por los gobiernos nacional, provincial y municipal.

José Rodríguez Ponte denunció que los habitantes de los parajes Pavón, Las Chacras y Chacras del Tuyú se ven impedidos de acceder a los medicamentos que necesitan y que las farmacias existentes en el Casco Urbano no efectúan una cobertura al 100% para los afiliados al PAMI y a IOMA.

El alcalde envió una carta en la que le exigió al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia “garantizar el acceso a atención farmacéutica de los vecinos de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú” y “garantizar a todos los habitantes de General Lavalle el acceso a la cobertura de medicamentos de PAMI y IOMA al 100%”.

Esta reacción de Rodríguez Ponte se produce luego de que el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, presidido por María Isabel Reinoso, informara que no se llevaría a cabo la atención de la Farmacia Cano, ni de ninguna otra, en un espacio aportado por la Municipalidad en la Delegación Pavón, tal como se había anunciado ayer.

A continuación, reproducimos la carta enviada por José Rodríguez Ponte al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires:


Farm. MARÍA ISABEL REINOSO
Presidente Colegio de Farmacéuticos de la
Provincia de Buenos Aires
S.___/___D.
De mi mayor consideración:

Por la presente, me dirijo a usted en mi carácter de Intendente Municipal de General Lavalle, con relación a la falta de servicios farmacéuticos en las localidades de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú.

Como seguramente es de su conocimiento, en la Ciudad de General Lavalle existen 2 farmacias. Sin embargo, las localidades de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú no cuentan con ninguna farmacia.

Es de destacar la situación de la localidad de Pavón, con más de dos mil quinientos (2500) habitantes, sita a 60 kilómetros de la Ciudad de General Lavalle.

Tal situación ha generado la imposibilidad que los habitantes de dichas localidades puedan acceder a la compra de medicamentos, lo cual se ve agravado por otras circunstancias, a saber:

- Dado la vigencia del aislamiento obligatorio, los habitantes de las localidades citadas no pueden acudir al Partido de La Costa para la compra de medicamentos, por la imposibilidad de movilizarse.

- Las farmacias existentes en la Ciudad de General Lavalle no efectúan cobertura 100% de PAMI y IOMA, por lo cual los beneficiarios de las principales obras sociales no tienen acceso a la medicación.

Queda claro que la situación descripta es una clara violación a los derechos constitucionales vigentes, especialmente de acceso a la salud, sin que la institución que usted preside efectúe acciones concretas para evitarlo.

Por lo expuesto, y en mi carácter de Intendente Municipal y por lo tanto representante de todos los habitantes del Partido de General Lavalle, intimo al Colegio de Farmacéuticos a que en forma inmediata tome las medidas necesarias a efectos:

- Garantizar el acceso a atención farmacéutica de los vecinos de Pavón, Chacras y Chacras del Tuyú.

- Garantizar a todos los habitantes de General Lavalle el acceso a la cobertura de medicamentos de PAMI y IOMA al 100%.

Queda claro que es obligación de la institución que usted preside cumplir con lo requerido, tomando las medidas necesarias y urgentes a dichos efectos.

Resulta muy útil leer las declaraciones y documentos sobre la función social de la farmacia, que han presentado los propios farmacéuticos en su lucha para evitar la instalación de grandes cadenas en la Provincia de Buenos Aires, pero parecería que muchas de las expresiones quedan en el olvido cuando se trata de proteger a los habitantes de las pequeñas localidades del interior de nuestra Provincia.

El propio artículo 1º de la Ley 10.606 establece al servicio de farmacia como de UTILIDAD PUBLICA, y la vigencia de la emergencia sanitaria por CORONAVIRUS debería ser motivo suficiente para que el Colegio de Farmacéuticos actuara en forma espontánea.

También es bueno recordar el apoyo dado oportunamente, a pedido del Colegio de Farmacéuticos y con relación a la vigencia de la Ley 10.606 en la causa “FARMACITY”, pero también es bueno recordar que los derechos traen también obligaciones, y en vuestro caso las obligaciones claramente son garantizar el acceso al servicio de farmacia, tomando medidas extraordinarias propias del aislamiento, social, preventivo y obligatoria ante un caso de salud pública.

Por lo expuesto, se reitera la intimación formulada, sin perjuicio de las medidas que ha dado inicio el Municipio de acuerdo al artículo 17 de la Ley 10.606.

Se informa que copia de la presente se remite al Sr. Gobernador Provincial, como así también a los Ministerios de Gobierno y Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Sin otro particular.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.