15/03/2020 | Noticias | Política

Efecto coronavirus: suspenden las clases y cierran las fronteras del país hasta el 31 de marzo

Luego de una reunión del presidente con el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, más su gabinete se tomaron las drásticas medidas ante el avance del coronavirus.


Tras la reunión de casi 3 horas en la Quinta de Olivos, que mantuvo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a su gabinete de ministros más el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se decidió la suspensión de clases en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias hasta el 31 de marzo, lo mismo que el cierre de las fronteras del país y la reducción del transporte público de pasajeros.

Tampoco se van a poder desarrollar tareas de espectáculos musicales, teatros, cines, shopping, ni multitudes de gente por precaución. Además se decretó el licenciamiento de los mayores de 65 años. "Vamos a pedir que se queden en sus casas, vamos a asignarles horarios de atención específica para adultos mayores en los bancos, en los centros de salud, para que no tengan que esperar y vivir momentos propensos al contagio ya que son el grupo de riesgo más vulnerable para el contagio del coronavirus.

"Voy a ser inflexible con las personas que tienen que hacer cuarentena porque vinieron del exterior o que tienen síntomas. Vamos a aplicar la ley por la salud pública de toda la población", dijo Alberto F quien aclaró que "el que quiera salir del país podrá hacerlo, lo que vamos a restringir al menos hasta el 31 de marzo es el ingreso de población al país". 

Hemos también dispuesto el cierre de todos los parques nacionales para evitar la circulación turística para evitar de esta manera la propagación del virus. Hasta el momento ya existen 56 casos de personas infectadas con coronavirus. 

"Les pido a todos los argentinos y las argentinas que puedan quedarse en su casa, que lo hagan, que nos ayuden y que se ayuden entre todos para que el virus no circule. Todo indica que lo que tenemos que lograr es minimizar la circulación del virus. Hacer todo lo posible para que el virus no circule entre nosotros. Tenemos que ganar tiempo para poder administrar de la mejor manera la cuestión sanitaria. Esto es muy dinámico, es una pelea con un ejército invisible que es desconocido por un virus que no conocemos, que no tiene vacuna, antídoto, nada, y como es tan dinámico, todos tenemos que entender que somos parte de la pelea y tenemos que tomar el tema de manera seria", afirmó el presidente. 

Para cerrar el presidente aclaró que "no hay que tener temor al desabastecimiento porque estamos trabajando en varias cuestiones como la escalada de precios de varios productos, la Argentina no es para vivos, se terminó la época de los vivos. Esto tiene que ser entre todos y unidos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.