Javier Gastón aseguró que el Estado provincial debe afrontar los costos de un juicio multimillonario que arrastra la comuna. Ya hubo gestiones en La Plata.
Un viejo juicio, iniciado en 1998, es la principal amenaza para la mera existencia de la Municipalidad de Chascomús, y se convirtió, a lo largo de dos décadas, en el fantasma que acecha a cada uno de los intendentes de esa ciudad.
Se trata de la demanda de dos vecinas que ganaron un campo de 327 hectáreas en una rifa que organizó el municipio en los tiempos del intendente Juan Carlos Salas, y que sorteó innumerables instancias de apelación hasta convertirse en sentencia firme de la Suprema Corte bonaerense.
Según consigna el portal Infocielo, Sonia Della Vedova de Godoy y Clorinda del Carmen Gallego de Sandoni compraron un cartón de $ 700 para participar de una rifa que sorteaba un campo de 327 hectáreas en Chascomús. Y pese a que ganaron el sorteo, nunca pudieron escriturar porque la propiedad estaba hipotecada.
En 2014, la Suprema Corte emitió un fallo definitivo y se condenó a Chascomús a pagar 100 millones de pesos. En esos tiempos, la cifra significaba una porción importante del presupuesto municipal. Hoy no se sabe a ciencia cierta a cuánto asciende la cifra, que debería haberse actualizado.
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el intendentoe Javier Gastón admitió que los trámites para la ejecución de la sentencia están “en las instancias finales” y que buscará, otra vez, que la Provincia “se haga cargo de pagar”. Para el jefe comunal el Estado bonaerense es culpable de “no haber controlado” la organización de la rifa, y la condena contra Chascomús es “moralmente injusta”.
Gastón viene llevando a cabo gestiones en La Plata para obtener soluciones para el tema. Hace pocas semanas se reunió con el ministro de Justicia, Julio Alak, y con la ministra de Gobierno, Teresa García, a quienes les transmitió “la imposibilidad que tiene la Municipalidad de afrontar el pago de esa rifa, más aún en este difícil momento económico que estamos atravesando”.
Según se comunicó de manera oficial, Alak consideró “inadmisible” que una intendencia y sus vecinos puedan hacer frente a una herencia como esta y comparó la situación de la rifa del campo de Chascomús con la deuda para la provincia de Buenos Aires.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?