16/12/2019 | Noticias | Política

Rebajan el precio de los medicamentos un 8% y lo congelan hasta el 1 de febrero

Lo anunció el ministro de Salud, Ginés González García. Las cámaras se comprometen a tomar como precio de referencia el publicado el 6 de diciembre.


El Gobierno anunció esta tarde una rebaja en el precio de los medicamentos de un 8% y un congelamiento de entre 50 y 60 días. La comunicación estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y del ministro de Salud, Ginés González García.

Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) se anunció a su vez que se “ha recomendando a sus asociados una rebaja del 8% en los precios de los medicamentos de todos los segmentos, tomando como referencia el precio publicado de venta al público del viernes 6 de diciembre”.

También se pidió un compromiso de mantener dichos precios sin variaciones hasta el 1° de febrero.

"Le hemos pedido de urgencia a la industria que tenga en consideración una rebaja masiva para todos los medicamentos y sé que están trabajando intensamente. No puedo decir nada más porque lo deberán anunciar ellos", respondió la semana pasada Ginés cuando la periodista Liliana Franco de Ámbito.com le preguntó sobre esta cuestión.

E insistió: “Lo que le hemos pedido (a la industria) es que la rebaja sea estable, que dure por unos meses” con el objetivo, según indicó el funcionario, de dar un clima de tranquilidad a “otro de los problemas que tenemos, que es la inercia de la inflación”.

En relación a morigerar la suba de los medicamentos para los sectores más vulnerables, el titular de la cartera de Salud comentó que “se harán muchas cosas. Vamos a volver a instalar un programa muy masivo de acceso a medicamentos para los sectores más débiles, que era el Programa Remediar, como así también el plan de anticonceptivos”.

Cabe recordar que Remediar era un programa gratuito que abarcaba a 16 millones de personas en todos los centros de atención primaria de la Argentina. El ministro anticipó que la implementación del programa demorará entre 90 a 120 días debido a que, primero, deben conseguirse los fondos correspondientes a lo que se suma el trámite licitatorio y posteriormente la logística necesaria.

En otro orden, Ginés se refirió al problema del costo de los medicamentos importados al expresar que son “casi una extorsión para el Estado porque no los puede pagar nadie que no sea el Estado”.

“Estamos hablando con todos los países, ya que es un problema que afecta a todo el mundo”, señaló el ministro. Aprovechó la ocasión para comentar que en ocasión de la asunción del presidente Alberto Fernández habló con el secretario de Salud de los Estados Unidos, quien le manifestó que “que tenía problemas con los precios de los medicamentos y cuán enojado estaba el presidente Trump por esto. Si Trump está enojado, ¡que nos queda para nosotros!”, dijo Ginés.

Con respecto a los medicamentos para jubilados, recordó que el convenio especial es un 30% más barato de los medicamentos. Y, reconoció, que están estudiando el poder brindarlo de manera gratuita.

Concluyó afirmando que “lo que pase con los medicamentos va a incluir a los 40 millones de argentinos, no sólo los 5 millones de jubilados”, afirmó Ginés.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?