Ginés Gonzalez García firmó el protocolo de aborto no punible que Mauricio Macri había anulado en el último mes de su mandato.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, el ministro de Salud explicó que este protocolo tiene como objetivo actualizar la guía de prácticas anterior teniendo en cuenta los cambios que existieron en la legislación, como la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y la evolución del conocimiento que hace que se modifiquen cuestiones científicas, siguiendo cánones internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
"Con este protocolo damos un instrumento sanitario par que se cumpla con la ley y proteger a las personas que lamentablemente están en una situación de interrupción legal del embarazo", explicó el ministro de Salud en declaraciones reproducidas por La Política Online. Antes del anuncio, Ginés se reunió con el presidente Alberto Fernández y con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
El ministro indicó que el protocolo acepta la objeción de conciencia "individual" de los médicos, "pero no puede ser una coartada institucional para que no se cumpla con la ley".
Ginés vaticinó que las "organizaciones antiderechos se van a oponer", pero aclaró que la aprobación del protocolo "no es un combate ni una búsqueda de votos".
Diez días antes de terminar su mandato, Macri había echado a su secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, porque había firmado el protocolo. Ginés explicó que el que se publicará este viernes en el Boletín Oficial "es una evolución" respecto del de Rubinstein. El ministro explicó que "probablemente dentro de uno o dos años haya que hacer otro protocolo".
El ministro eludió referirse a si el Gobierno enviará próximamente al Congreso un proyecto para legalizar el aborto. "Primero que nada vamos a intentar que se cumplan las leyes vigentes", indicó.
Respecto de la ley de aborto gratuito que el Congreso rechazó el año pasado, Ginés dijo que el proyecto "se trató como un combate y no como un tema de salud pública". "Hay 30 muertes evitables por año y casi 50 mil internaciones", detalló. Ese último comentario y los pañuelos verdes que portaron las tres mujeres que lo acompañaron en el escenario de la conferencia de prensa fueron una señal a favor de la ley.
Por otro lado, el ministro lanzó fuertes acusaciones contra la política sanitaria del gobierno anterior. "El de Salud fue uno de los presupuestos más castigados", dijo.
"Hay vacunas que están en la Aduana desde junio", aseguró. "Es una locura, son vacunas públicas", agregó. "Hay una epidemia grave de sarampión en la región. Tuvimos más casos este año que en los últimos 18", explicó.
"Vamos a poner un programa de acceso a medicamentos", anunció y aseguró que el de los medicamentos será uno de los temas más importantes de la gestión de Fernández.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.