La inscripción que luce el sable evoca una frase que la ministra pronunció cuando defendió el accionar de los gendarmes durante el caso Santiago Maldonado: “No voy a tirar un gendarme por la ventana”. La propia ministra subió el video a su cuenta de Instagram, donde se aprecia que los gendarmes le hacen leer la frase, poco antes de fundirse en un abrazo con las autoridades de Gendamería Nacional Argentina.
Maldonado llevaba dos semanas desaparecido cuando el 16 de agosto de 2017 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizaba un informe público ante la comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado. Cuando le preguntaron por el rol en la represión a la Pu Lof de Cushamen del comandante Fabián Méndez, jefe del Escuadrón 35 de El Bolsón, la funcionaria respondió: "No voy a cometer la injusticia de tirar un gendarme por la ventana para sacarme responsabilidades, me la banco yo".
La dura respuesta de Alberto Fernández no se hizo esperar. “Nadie quiere tirar un gendarme por la ventana, ni nadie quiere ser cómplice de un gendarme que actuó mal“, indicó Fernández a C5N, antes de agregar que “hubiera sido mejor que le regalen un sable, pero sin esa inscripción”.
Y a continuación ofreció su visión crítica sobre el accionar que promovió la ministra en las fuerzas de seguridad. “Cuando les dicen ‘Dispará aunque estén de espaldas', eso al oído del gendarme suena espléndido, pero después los que pagan no son los que dieron las órdenes”, resaltó el presidente electo.
La investigación por la desaparición seguida de muerte de Maldonado sigue sin un sólo imputado, sin juez y sin precisiones sobre lo que le pasó al tatuador anarquista. Por lo pronto, mañana habrá una audiencia en la Cámara de Casación sobre el fallo de los camaristas de Chubut que resolvieron la reapertura del caso que tuvo como imputado al gendarme Emmanuel Echazu, clausurado por el juez Gustavo Lleral luego de la aparición del cuerpo del tatuador anarquista.
La familia, representada por la abogada Verónica Heredia, planteará que la investigación debe permanecer abierta, pero sin excluir la hipótesis de la desaparición forzada, como pretendía la Cámara de Comodoro Rivadavia. Los Maldonado pidieron a quienes los vienen apoyando que los acompañen el 5 a las 11 en Comodoro Py.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.