08/11/2019 | Noticias | Política

Maipú: el Frente de Todos apeló la decisión de la Junta Electoral

Tras rechazo el pedido de impugnación, el peronismo interpuso un recurso de “Nulidad Extraordinario” ante el organismo, a la vez que aclaró que “será la Justicia Federal la que determine finalmente si corresponde la impugnación total o parcial”.


Recordemos que ayer la Junta Electoral rechazó el pedido de impugnación que había solicitado el candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, por una supuesta retención de documentos a varios empleados municipales.

Ahora,  los apoderados del peronismo interpusieron un recurso de “Nulidad Extraordinario” de la decisión de la Junta, al alegar la "existencia de gravedad institucional, gravamen irreparable y omisión de cuestión esencial".

El Frente Todos Maipú reconoció que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires “resolvió sobre la parte de su competencia que, por principio de simultaneidad (elecciones simultáneas en el orden municipal, provincial y nacional), sólo se restringe a las mesas de extranjeros”.

En el mismo comunicado el espacio que postula a Coudannes aclaró que sobre el resto de las mesas debe decidir la Justicia Federal. “El pedido de impugnación por parte del Frente Todos fue presentado ante la Justicia Federal, competente en temas de delitos federales y será la que determine finalmente si corresponde la impugnación total o parcial en las elecciones de Maipú”.

Los apoderados peronistas insistieron con la suspensión del escrutinio definitivo hasta tanto se resuelva la denuncia que presentaron. Argumentan que, una vez que la Asamblea Legislativa convalide los resultados, ya no habrá vuelta atrás.

"Una elección impedida por múltiples retenciones indebidas de documentos cívicos habilitantes es causal de afectación al colectivo, a la calidad de la democracia, a la sinceridad del escrutinio, la libertad y a la esencia misma del sistema representativo", señalaron.  

También solicitaron que se aparte a la Policía Bonaerense de los procedimientos que requiera el expediente, y sea reemplazada por Gendarmería u otra fuerza federal.

 

DOCUMENTO:  EL RECURSO EXTRAORDINARIO DEL FRENTE DE TODOS


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.