Recordemos que ayer la Junta Electoral rechazó el pedido de impugnación que había solicitado el candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, por una supuesta retención de documentos a varios empleados municipales.
Ahora, los apoderados del peronismo interpusieron un recurso de “Nulidad Extraordinario” de la decisión de la Junta, al alegar la "existencia de gravedad institucional, gravamen irreparable y omisión de cuestión esencial".
El Frente Todos Maipú reconoció que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires “resolvió sobre la parte de su competencia que, por principio de simultaneidad (elecciones simultáneas en el orden municipal, provincial y nacional), sólo se restringe a las mesas de extranjeros”.
En el mismo comunicado el espacio que postula a Coudannes aclaró que sobre el resto de las mesas debe decidir la Justicia Federal. “El pedido de impugnación por parte del Frente Todos fue presentado ante la Justicia Federal, competente en temas de delitos federales y será la que determine finalmente si corresponde la impugnación total o parcial en las elecciones de Maipú”.
Los apoderados peronistas insistieron con la suspensión del escrutinio definitivo hasta tanto se resuelva la denuncia que presentaron. Argumentan que, una vez que la Asamblea Legislativa convalide los resultados, ya no habrá vuelta atrás.
"Una elección impedida por múltiples retenciones indebidas de documentos cívicos habilitantes es causal de afectación al colectivo, a la calidad de la democracia, a la sinceridad del escrutinio, la libertad y a la esencia misma del sistema representativo", señalaron.
También solicitaron que se aparte a la Policía Bonaerense de los procedimientos que requiera el expediente, y sea reemplazada por Gendarmería u otra fuerza federal.
DOCUMENTO: EL RECURSO EXTRAORDINARIO DEL FRENTE DE TODOS
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.