Mar del Plata será el epicentro político de Argentina en la última semana de campaña política previo a las elecciones generales del próximo domingo 27 de octubre. Es que allí se presentarán, a escasas horas del comienzo de la veda electoral, las dos fuerzas políticas mayoritarias de la actualidad.
El acto de cierre de campaña para el Frente de Todos será por partida doble, ya que el jueves –en un acto que se espera que sea multitudinario– darán por concluida su actividad proselitista las fórmulas Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof y Verónica Magario. Estarán acompañados por los gobernadores peronistas de las provincias, los principales candidatos que competirán el 27/10, como Matías Lammens y Sergio Massa, y por Juan Pablo de Jesús, quien encabeza la lista de diputados provinciales.
La plana mayor del peronismo se decidió que fuera Mar del Plata el lugar para cerrar la campaña luego de analizar como alternativas a La Plata y Bahía Blanca. Se trata de tres de los distritos más importantes de la Provincia, y en cada uno de ellos el Frente de Todos tiene posibilidades ciertas de ganar la intendencia.
Con esta decisión, la gran beneficiada resultó Fernanda Raverta, la candidata a jefa comunal de General Pueyrredón, que obviamente será una de las oradoras principales del acto del jueves. La apuesta del peronismo es recuperar un distrito que no gobierna desde 1955, cuando José Antonio Cavallo fue derrocado por los militares que también tomaron el poder a nivel nacional.
Por su parte, Juntos por el Cambio, que cerrará su campaña el jueves en Córdoba, llevará la marcha del “Sí se puede” a Mar del Plata un día antes de la llegada del Frente de Todos, es decir, el miércoles. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal encabezarán el acto con el que también buscarán impulsar las posibilidades de Guillermo Montenegro, el candidato a intendente local del espacio macrista.
La ciudad es uno de los contados distritos clave en los que Juntos por el Cambio tiene chances reales de gobernar a partir del 10 de diciembre. Por eso la actual gobernadora no dudó en elogiar públicamente 3 veces en 9 días a quien fuera Ministro de Seguridad de Macri en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007 a 2015.
Paradójicamente, Macri hasta ahora había sido marginado de la estrategia electoral de Cambiemos en Mar del Plata, que debe hacer equilibrio entre la promesa de un futuro mejor (muy probablemente sin su partido en el gobierno nacional) y una realidad económica que azota con fuerza a todo el país pero que tiene al partido de General Pueyrredón como uno de los más castigados.
28 de noviembre. El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense indicó que “es absoluta prioridad” lograr su aprobación, tal como sucedió el miércoles pasado con el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva.
22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida
19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.
18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.