Mar del Plata será el epicentro político de Argentina en la última semana de campaña política previo a las elecciones generales del próximo domingo 27 de octubre. Es que allí se presentarán, a escasas horas del comienzo de la veda electoral, las dos fuerzas políticas mayoritarias de la actualidad.
El acto de cierre de campaña para el Frente de Todos será por partida doble, ya que el jueves –en un acto que se espera que sea multitudinario– darán por concluida su actividad proselitista las fórmulas Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof y Verónica Magario. Estarán acompañados por los gobernadores peronistas de las provincias, los principales candidatos que competirán el 27/10, como Matías Lammens y Sergio Massa, y por Juan Pablo de Jesús, quien encabeza la lista de diputados provinciales.
La plana mayor del peronismo se decidió que fuera Mar del Plata el lugar para cerrar la campaña luego de analizar como alternativas a La Plata y Bahía Blanca. Se trata de tres de los distritos más importantes de la Provincia, y en cada uno de ellos el Frente de Todos tiene posibilidades ciertas de ganar la intendencia.
Con esta decisión, la gran beneficiada resultó Fernanda Raverta, la candidata a jefa comunal de General Pueyrredón, que obviamente será una de las oradoras principales del acto del jueves. La apuesta del peronismo es recuperar un distrito que no gobierna desde 1955, cuando José Antonio Cavallo fue derrocado por los militares que también tomaron el poder a nivel nacional.
Por su parte, Juntos por el Cambio, que cerrará su campaña el jueves en Córdoba, llevará la marcha del “Sí se puede” a Mar del Plata un día antes de la llegada del Frente de Todos, es decir, el miércoles. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal encabezarán el acto con el que también buscarán impulsar las posibilidades de Guillermo Montenegro, el candidato a intendente local del espacio macrista.
La ciudad es uno de los contados distritos clave en los que Juntos por el Cambio tiene chances reales de gobernar a partir del 10 de diciembre. Por eso la actual gobernadora no dudó en elogiar públicamente 3 veces en 9 días a quien fuera Ministro de Seguridad de Macri en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007 a 2015.
Paradójicamente, Macri hasta ahora había sido marginado de la estrategia electoral de Cambiemos en Mar del Plata, que debe hacer equilibrio entre la promesa de un futuro mejor (muy probablemente sin su partido en el gobierno nacional) y una realidad económica que azota con fuerza a todo el país pero que tiene al partido de General Pueyrredón como uno de los más castigados.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.