Según Pagni, la intención de Macri todavía es “borrosa o secreta” pero aspira a postularse dentro de dos años como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para volver al Congreso de la Nación. Esto, que es un objetivo no dicho, está en relación directa con estas manifestaciones populares que promueve el Gobierno con la idea de generar por lo menos la ilusión de un ballottage.
El presidente está intentando corregir la idea de que la elección está jugada. Esto tiene que ver obviamente con la pretensión, para muchos utópica, de llegar a la segunda vuelta y con la misión, mucho más realista, de conseguir más bancas y con la pretensión de liderar al actual oficialismo, si un eventual gobierno de Alberto Fernández convirtiera a Cambiemos en oposición.
Para mantenerse en el poder, Macri tiene vedado el que fue el argumento central para la coalición gobernante durante estos años: el miedo al otro. Si amenaza con la vuelta del populismo, puede llegar a tener problemas en el mercado cambiario y corre el riego de que la base de su economía se deteriore todavía más. El otro problema que tiene Macri para dar un discurso más contundente y audaz es la alianza que tiene con el radicalismo, que le impide “tirar al arco” en muchos temas relacionados con la economía, reflexionó Pagni en Odisea Argentina, su programa en el canal La Nación +.
Ese silencio estratégico fue aprovechado durante el debate del domingo por José Luis Espert, quien puede decir cosas de las que se privan los demás porque nadie piensa que vaya a ganar. Si Macri no logra ser persuasivo respecto de que existe la posibilidad de llegar a un ballottage, puede terminar siendo un candidato testimonial y hacer que mucha gente de la derecha macrista, entre un testimonial y otro, prefiera al testimonial Espert.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.