Según Pagni, la intención de Macri todavía es “borrosa o secreta” pero aspira a postularse dentro de dos años como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para volver al Congreso de la Nación. Esto, que es un objetivo no dicho, está en relación directa con estas manifestaciones populares que promueve el Gobierno con la idea de generar por lo menos la ilusión de un ballottage.
El presidente está intentando corregir la idea de que la elección está jugada. Esto tiene que ver obviamente con la pretensión, para muchos utópica, de llegar a la segunda vuelta y con la misión, mucho más realista, de conseguir más bancas y con la pretensión de liderar al actual oficialismo, si un eventual gobierno de Alberto Fernández convirtiera a Cambiemos en oposición.
Para mantenerse en el poder, Macri tiene vedado el que fue el argumento central para la coalición gobernante durante estos años: el miedo al otro. Si amenaza con la vuelta del populismo, puede llegar a tener problemas en el mercado cambiario y corre el riego de que la base de su economía se deteriore todavía más. El otro problema que tiene Macri para dar un discurso más contundente y audaz es la alianza que tiene con el radicalismo, que le impide “tirar al arco” en muchos temas relacionados con la economía, reflexionó Pagni en Odisea Argentina, su programa en el canal La Nación +.
Ese silencio estratégico fue aprovechado durante el debate del domingo por José Luis Espert, quien puede decir cosas de las que se privan los demás porque nadie piensa que vaya a ganar. Si Macri no logra ser persuasivo respecto de que existe la posibilidad de llegar a un ballottage, puede terminar siendo un candidato testimonial y hacer que mucha gente de la derecha macrista, entre un testimonial y otro, prefiera al testimonial Espert.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.