Se trata de la primera fábrica de cemento del país, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, donde desde 2001 la firma tenía sus operaciones de molienda y embolsado de cementos especiales. Esta cementera era legendaria porque el 11 de febrero de 1919 se fabricó allí la primera bolsa de cemento portland.
Es la segunda factoría que cierra Loma Negra este año, ya que en junio había cesado sus actividades la que está ubicada Barker-Villa Cacique, lo que motivó que 240 personas quedaran en la calle. En marzo pasado, Macri había visitado la planta central de la compañía para posicionar a esta firma como modelo a seguir, según consigna el portal Letra P.
Loma Negra había comenzado a desprenderse de sus operarios Sierras Bayas en 2018, por goteo, por lo que en el final de las operaciones quedaban solo 22 trabajadores en relación de dependencia, a quienes se le suman otros 23 que prestan servicios de manera tercerizada. De acuerdo a una nota de la agencia Télam, la vocera de Loma Negra, Belén Marty, informó que "todo el personal propio será reubicado".
Alejandro Santillán, de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma), dijo en una rueda de prensa que el cierre de la planta se veía venir desde hace varios meses pero la firma controladora no lo hacía público. El sindicalista comentó que Aoma está trabajando con otras empresas cementeras para intentar ubicar a los 22 operarios despedidos por Loma Negra, para sostener las fuentes de empleo en una ciudad en la que ya cerraron varias empresas en los últimos meses.
Voceros de la compañía dijeron a la prensa que el cierre se decidió porque la planta estaba operando por debajo de los niveles de producción que requería para ser sustentable y señalaron además que las instalaciones requerían de fuertes inversiones para la actualización tecnológica.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?