02/08/2019 | Noticias | Política

Darío Jerez: el Gobierno ofrece una recompensa para esclarecer el caso del vecino de Santa Teresita desaparecido desde 2001

Son $ 500.000 para quienes puedan aportar datos sobre sus asesinos y otros $ 500.000 para aquellos que brinden información que permita dar con su cuerpo.


A través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno brinda una recompensa de $ 500.000 para quienes puedan aportar datos sobre los asesinos de Rubén Darío Jerez, quien desapareció en 2001 y cuyo caso sigue sin resolverse. También ofreció un monto de dinero idéntico para aquellos que -sin haber participado del delito- brinden información que permita dar con su cuerpo. Ambas decisiones fueron comunicadas mediante la Resolución 659/2019, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Jerez fue visto por última vez el 25 de octubre de 2001, cuando tenía 49 años y trabajaba como repartidor de productos de la empresa Arcor. Ese día fue a un local de Santa Teresita con la intención de cobrar una deuda. Al salir de allí se encontró con un hombre con el que conversó durante unos minutos. Luego se subió a su auto, estacionado en Diagonal 23 y calle 3, y aguardó una hora dentro del coche. Detrás suyo estacionó otro vehículo con dos personas a bordo. Eso fue lo último que se supo de él.

 

Los que tengan datos para aportar deberán comunicarse telefónicamente al 134, el número del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia (“BUSCAR”).

 

En la causa, caratulada como "privación ilegal de la libertad, homicidio y desaparición", cinco personas fueron imputadas por encubrimiento agravado: Carlos Subirol; el ex concejal Daniel López; el ex director de Inspecciones Gerardo Ibarra; el chofer y custodio del secretario de Gobierno, Gastón Leandro Alzugaray; Alejandro Muñoz, socio de Comprar SRL, jefe directo de Jerez y amigo personal, y Jorge Grande, secretario de gobierno del entonces intendente radical, Guillermo Magadán.

De acuerdo al fiscal general de Dolores, Diego Escoda, había información suficiente para sospechar que los acusados aportaron datos falsos a la causa "con el fin de ayudar a los autores materiales del hecho". El fiscal los inculpó de haber armado un "plan" que incluyó obligar a un hombre con problemas mentales a declararse culpable del hecho.

Después de 20 días de juicio y de la declaración de unos 400 testigos, en abril de 2013 el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Dolores dictó la absolución de todos los imputados. Los jueces fueron en contra de los fiscales, que habían solicitado condenas que iban de los 3 a los 6 años de cárcel, por el delito de encubrimiento agravado.

El fallo fue apelado por la fiscalía y por Viviana Zubiaurre, la esposa de Jerez, quienes consideraron que en el debate oral se había hecho una valoración "absurda" de la prueba. Así, la sentencia del TOC 2 fue anulada por la sala IV del Tribunal de Casación Penal y esa anulación, confirmada en mayo de 2016 por la Suprema Corte bonaerense, que ordenó hacer un nuevo juicio "con la premura que el caso amerita".

Sin embargo, esa orden no pudo cumplirse hasta ahora porque el tribunal oral Nº 2 de Dolores, constituido por los jueces Emiliano Lazzari, María Eva Merlo e Inés Olmedo, dictaminó que la causa estaba prescripta por cuanto “durante el período comprendido entre el 21 de febrero de 2011 y el 21 de febrero de 2017 no medió acto interruptivo alguno del curso de la prescripción de la acción penal en esta causa”.

No obstante, y mientras se sustancia el recurso de apelación ante Casación contra el fallo que declaró la prescripción de la causa por encubrimiento, el fiscal Diego Bensi sigue tratando de develar qué pasó con Jerez, con el genuino e inclaudicable propósito de “darle una respuesta a la familia”. “Esta causa nunca se va a archivar”, dijo Bensi. Que así sea.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.