03/07/2019 | Noticias | Política

Suteba denuncia falta de calefacción y gas en las escuelas bonaerenses

El Gobierno reconoció la situación y aseguró que se está trabajando en eso.


El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) denunció que cientos de escuelas de la provincia de Buenos Aires padecen problemas de calefacción, falta de gas e instalaciones eléctricas, situación que el gobierno reconoció aunque afirmó que "se está trabajando en todos los casos".

"Con temperaturas bajas y un invierno que recién empieza, alumnos y docentes nuevamente sufren las consecuencias de un Estado ausente, poniendo en riesgo la salud y el derecho a la educación adecuada", manifestó el gremio en un comunicado que difundió Télam.

En ese marco, añadió que "la falta del suministro de gas e instalaciones eléctricas en las escuelas no permiten que las aulas estén calefaccionadas e impiden el funcionamiento de las cocinas y la provisión de alimentos y bebidas calientes".

Suteba graficó que se registró falta de gas en la escuela 59 de Lomas de Zamora; se contabilizaron 20 escuelas sin conexión de gas y más de 40 sin calefacción en Florencio Varela, y "más de 100 escuelas con problemas de calefacción o sin conexión de gas en La Plata". 

A la vez, detalló que en General Pueyrredón hay más de 30 establecimientos sin gas; en San Miguel se registran 70 escuelas sin gas y en Vicente López hay unos 5.000 estudiantes que cursan en aulas sin calefacción.

En tanto, en Moreno contabilizaron unas 70 escuelas sin gas y sin servicio alimentario escolar; en José C. Paz 80 escuelas sin gas; en Malvinas Argentinas 23 escuelas sin calefacción, y denunciaron que en San Vicente quitaron 100 calefactores de las escuelas.

En ese sentido, la secretaria General Adjunta del Suteba, Silvia Almazán, expresó que "en un relevamiento de 20 distritos dimos cuenta de 417 escuelas afectadas y más de 200.000 perjudicados", número que, añadió "se acrecienta día a día".

Ante la consulta de Télam, fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación precisaron que "se está trabajando desde los Consejos Escolares, la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y los municipios en todos los casos". 

"En algunas escuelas ya se solucionaron las problemáticas, mientras se continúa trabajando en función de cada reclamo", plantearon.

Detallaron que "ya se realizaron nuevas instalaciones de gas y electricidad en 3 mil escuelas" y remarcaron que en la provincia de Buenos Aires, este año, se realizaron más de 2.900 obras en las escuelas bonaerenses. 

"Estas obras se suman a las 3.700 terminadas entre el 2016 y el 2018, lo que hacen 6.600 obras en 4 años con una inversión récord que superó los 30 mil millones de pesos", concluyeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.