09/06/2019 | Noticias | Política

Un domingo electoral se vive en cinco provincias del país

En Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy se elige gobernador, mientras que en Mendoza se definirán los candidatos paras las elecciones provinciales.


Las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy elegirán este domingo gobernador, en tanto, Mendoza definirá a los candidatos que competirán en los comicios generales previstos para el 29 de septiembre.

En el Gobierno, en lo que va de este año electoral con solo la victoria en las legislativas de Corrientes en su haber, aguarda con expectativas el desempeño del mandatario radical de Jujuy, Gerardo Morales.

También la UCR espera un triunfo en el norte y que los radicales prevalezcan en la interna mendocina de Cambiemos para tener una posición de más fuerza cuando se dirima quién acompañará en la fórmula electoral al presidente Mauricio Macri.

En tanto, en la oposición buscarán fortalecerse con buenos desempeños en Tucumán, Chubut y Entre Ríos, mientras que en Mendoza hay una disputa entre el kirchnerismo y el PJ tradicional.

En Tucumán, el gobernador Juan Manzur (Frente Justicialista) intentará lograr la reelección y su principal competidor es el senador nacional José Alperovich (Hacemos Tucumán).

Las dos opciones del peronismo pican en punta, aunque también tiene aspiraciones la senadora nacional Silvia Elías de Pérez (Cambiemos), y el concejal de San Miguel de Tucumán y líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, cuyo padre había sido gobernador provincial y años más tarde condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad.

El gobernador mendocino y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, no tiene reelección ni tampoco logró imponer a un candidato único que lo represente, por lo que el frente Cambia Mendoza llevará dos listas: la UCR, que respalda al actual intendente de la capital, Rodolfo Suárez, y la del presidente del PRO de Mendoza, Omar De Marchi.

La otra interna de peso se da en el conglomerado peronista “Elegí Mendoza-Frente político y social”, en el que la disputa es entre el kirchnerismo, encabezado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, y el PJ tradicional, que representa el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo.

En tanto, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, buscará retener el cargo, desafiado por el postulante del peronismo Carlos Linares, muy cercano a Cristina Kirchner.

En las PASO del 7 de abril pasado, Arcioni obtuvo la mayor cantidad de votos de manera individual, 32 por ciento, pero en la suma fue superado por el PJ-FPV que logró el 34 por ciento con tres precandidatos, de lo cuales Linares resultó vencedor, por lo que estima que será una elección prácticamente mano a mano entre Arcioni y Linares.

En Entre Ríos, tras imponerse con el 60% de los votos en las PASO, el gobernador de Entre Ríos y candidato a la reelección, Gustavo Bordet, se encamina a la victoria y a darle una alegría al frente peronista nacional.

En la vereda de enfrente está por Cambiemos el diputado radical Atilio Benedetti, que esta semana recibió el respaldo en el distrito del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, en Jujuy, el gobernador Morales buscará su segundo mandato, mientras que el peronismo lo desafiará, pero dividido en cuatro postulantes.

El ex funcionario provincial Julio Ferreyra y el ex juez federal Vicente Casas compiten contra el radical, al igual que el senador nacional Guillermo Snopek, y la kirchnerista Paula µlvarez Carrera.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.