El gobierno de Mauricio Macri se metió insólitamente en la disputa geopolítica de China y Rusia con Estados Unidos por Venezuela. Lo hizo a través del canciller Jorge Faurie, que se corrió del discurso diplomático y aseguró que Vladimir Putin y Xi Jinping siguen respaldando a Nicolás Maduro por negocios.
Se trata de una llamativa opinión de Faurie sobre una decisión soberana de dos gobiernos que además tienen relaciones más que correctas con Argentina y -sobre todo en el caso de China- importantes inversiones en el país. El presidente Macri tuvo reuniones con Putin y Xi Jinping hace menos de un mes y el tema de las inversiones (clave para el gobierno) fue central en esos encuentros.
El canciller opinó sobre la posición de Putin y Xi, una vez que se conoció que mantienen el reconocimiento de Maduro como presidente legítimo de Venezuela. "Conocemos la posición tanto de Rusia como de China frente al apoyo que ellos mantienen en Venezuela, no se olviden que ambos países han hecho una asistencia financiera muy importante en distintos momentos", indicó Faurie.
El funcionario amplió que "en el caso de China" se trata de "préstamos y algunos mecanismos de swap entre bancos centrales que han llevado a que ellos queden con garantías otorgadas por reservas petroleras y recursos naturales que tiene Venezuela particularmente del área minera". "Obviamente la suerte de los acuerdos hechos con el régimen de Maduro para ellos tienen importancia para recuperar la plata que han puesto y que tienen en este momento comprometida en Venezuela", completó Faurie para que quede clara la idea.
La posición del canciller macrista sostiene los argumentos de la administración de Donald Trump con respecto a China y Rusia, aunque en el contexto de una disputa geopolítica mayor que la cuestión venezolana. Es por eso que se trata de algo ajeno a Argentina y que encima involucra a socios importantes, incluido el país que como admitió el ministro Dujovne es el principal y casi único motor de las inversiones.
Según el portal La Política On Line, eso no quita que el planteo de Faurie sea real. Es que sin China y Rusia en el medio, la pelea de Trump contra Maduro sería sencilla. Pero Pekín y Moscú tienen amplios intereses económicos, políticos y militares en Venezuela y, por lo tanto, no le soltarán la mano a su aliado Maduro.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.