20/12/2024 | Noticias | Culturas

Verano 2025: así es la agenda de 600 actividades libres y gratuitas de la Provincia para las vacaciones

Bajo el lema “La felicidad de compartir”, la programación incluye música, teatro, humor, literatura y talleres para todas las edades en los principales destinos turísticos bonaerenses.


El Instituto Cultural bonaerense presentó la programación de verano 2025 para la provincia de Buenos Aires, una propuesta con más de 600 actividades libres y gratuitas bajo agrupadas bajo el lema “La felicidad de compartir”. La grilla incluye charlas de escritores y escritoras, música, teatro, humor, el ciclo "Café Cultura", espectáculos para infancias, talleres y acompañamiento a fiestas populares, entre otras actividades.  

El programa prevé una fuerte presencia en la Costa Atlántica,  desde el Partido de La Costa hasta Carmen de Patagones, como refuerzo de las agendas locales y un acompañamiento a cada familia veraneante. El cronograma completo está disponible en la web del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (hacer click aquí).

“En este tiempo observamos un gobierno nacional que desde el primer momento ha atacado a la cultura y sus organismos rectores, que los ha desfinanciado, que ha cerrado el ministerio de Cultura y perseguido artistas. Nosotros creemos que la cultura tiene que estar presente. Creemos que la cultura nos une, que es importante, y estamos convencidos de que es vital seguir defendiendo la felicidad de compartir”, expresó la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, quien durante el lanzamiento del Operativo de Sol a Sol y de la temporada de verano, que se realizó ayer en Miramar. 

El gobernador Axel Kicillof tiene una convicción y una perspectiva muy diferente a lo planteado por este gobierno nacional. Para nosotros como para los intendentes, la cultura es trabajo, es una inversión, es un derecho. Es esencial como estar juntos, compartir buenos momentos, que todos los bonaerenses merecen tener un momento de descanso donde la pasen bien junto a su familia”, agregó Saintout. 

La propuesta de verano de la Provincia incluye la instalación del Parador Recreo durante enero y febrero en Villa Gesell y Miramar, donde habrá talleres semanales de percusión todos los martes a las 16:00 y 17:00. En la ciudad cabecera de General Alvarado, además, se brindarán dos talleres de artes plásticas todos los martes en el mismo horario.

El ciclo “Lecturas” contará con la presencia de figuras como Dolores Reyes, Martín Kohan, Juan José Becerra, Cristian Alarcón, Gabriela Borrelli, Leo Oyola y Juan Solá entre otros. En tanto, en el marco de del programa de disertaciones “Café Cultura”, estarán exponiendo y conversando con el público figuras como Moria Casán, Martín Recchimuzzi, Pedro Saborido, Tute, Galia Moldavsky, Cecilia Rossetto, Luisa Kuliok, Juan Palomino, Ana Celentano, Dr. Chinasky, Miguel Rep y Felipe Pigna.

La oferta cuenta además con la abultada cartelera del Teatro Auditorium de Mar del Plata, un clásico de cada verano. Con entradas a precios populares -disponibles en Plateanet-, llegarán Graciela Borges, Carola Reina, Luciano Cáceres, Fabián Vena, Tomás Fonzi, Cristina Banegas, Juan Palomino, Nora Cárpena, Gerardo Romano, Luis Machín, Jean Pierre Noher, entre otros. En total, serán casi 230 funciones en sus tres salas y espacios.

Otra opción para los turistas de La Feliz será el Museo MAR, donde se podrá visitar “Lo que la noche le cuenta al día”, la muestra de arte argentino contemporáneo con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo. Los visitantes se encontrarán con un notable conjunto de obras que incluyen instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco.

También en el Museo MAR donde Moria Casán conversará con Martín Rechimuzzi el 14 de enero a las 18:00. Por su parte, el 16 de enero, a las 20:00, disertará el historiador y divulgador Felipe Pigna

El Partido de La Costa será sede de diversas actividades culturales. El viernes 10 de enero a las 20:00, la escritora Dolores Reyes ofrecerá una charla en la Carabela de Santa Teresita  (Av. Costanera entre 40 y 41). En el marco del ciclo “Café Cultura”, se realizará una entrevista a la reconocida actriz Luisa Kuliok y Roberto Romano el lunes 13 de enero a las 20:00. A su vez, Galia Moldavsky formará parte del ciclo el sábado 18 de enero a las 20:00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó. Juan Solá, por su parte, se presentará el 24 de enero en Costa del Este. 

Por su parte, Pinamar recibirá a Darío Z el sábado 11 de enero y a Galia Moldavsky el viernes 17 de enero a las 18:00 en Bajada Ku. Además, en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, Liliana Viola encabezará una conversación el viernes 24 de enero a las 20:00.

En Necochea, el Centro Cultural “Andrés Ferreira” será sede de la presentación del Dr. Chinasky, el miércoles 15 de enero, y de Martín Recchimuzzi, el jueves 20 de enero, a las 20:00. Mientras tanto, Pedro Saborido se presentará el jueves 18 de febrero a las 21:00.

Monte Hermoso ofrecerá shows musicales al aire libre: Chala Rasta se presentará en el Parador Guardalavaca el jueves 9 de enero a las 19:00, mientras que Ibiza Pareo lo hará en el Parador Palometa el jueves 23 de enero en el mismo horario. En el Centro Cultural Monte Hermoso, Carolina Papaleo presentará su unipersonal “S.O.S. Nací Mujer” el sábado 25 de enero a las 22:30. Además, el ciclo “Café Cultura” contará con Franco Torchia el sábado 8 de febrero a las 20:00.

En Villa Gesell, el Teatro Municipal albergará el unipersonal “Rojos Globos Rojos” de Raúl Rizzo el miércoles 8 de enero a las 21:00, y “S.O.S. Nací Mujer” de Carolina Papaleo el sábado 18 de enero a las 21:30.

Finalmente, Mar Chiquita se suma a las actividades de verano con el show de Axel Krygier el 9 de enero en el Parado Cabo Frío. Una semana después, en el mismo lugar, sonará Nación Ekeko. Ya en febrero, en la confitería El Pelusa del Polideportivo Santa Clara del Mar, la escritora Gabriela Borrelli ofrecerá una charla el viernes 17 a las 20:00.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.

Dolores Tango 2025: fechas, actividades y todo lo que tenés que saber del festival gratuito

19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.

Horror en La Plata: hallaron atado y amordazado al secretario de Asuntos Estudiantiles de Exactas, Pedro Mieres

18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.