01/11/2024 | Noticias | Culturas

Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembre

Fue instituido en el año 998 por el monje benedictino San Odilón de Francia, siendo adoptada por Roma en el siglo XVI. Cuál es la diferencia con el Día de Todos los Santos.


El 2 de noviembre se celebra el “Día de los Muertos” o “Día de los Fieles Difuntos”, para honrar y conmemorar a aquellas personas de la religión católica y cristiana que han muerto, denominadas fieles difuntos.

Esta efeméride fue instituida en el año 998 por el monje benedictino San Odilón de Francia, siendo adoptada por Roma en el siglo XVI y posteriormente difundida en todo el mundo. Es un día festivo religioso celebrado por algunas iglesias cristianas (Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de Utrecht, Comunidad de Provoo, Comunión Anglicana e Iglesia Católica), en memoria de los fallecidos.

Conocida también como "Día de los Muertos" o "Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos", esta fecha está vinculada a la celebración católica del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en México. Tiene como finalidad orar por los fieles que han muerto y por aquellos que se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio, de acuerdo a la religión católica.

Esta celebración se sustenta en la doctrina que establece que al morir las almas de los fieles no han sido limpiadas de pecados veniales, o bien no han sido expiadas por trasgresiones del pasado. Debido a que dichas almas no pueden alcanzar la Visión Beatífica, se realizan rezos y el sacrificio de la misa. Durante este día los creyentes ofrecen sus oraciones o sufragios, sacrificios y la misa para que los fieles difuntos lleguen a la presencia de Dios.

Existen algunas creencias populares y de origen pagano acerca del Día de los Difuntos. Por ejemplo, los campesinos de varios países católicos tienen la ferviente creencia que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas donde habitaban antes de fallecer.

¿Cuál es la diferencia entre el Día de Difuntos y el Día de Todos los Santos?
El “Día de los Muertos" o “Día de los Fieles Difuntos”, también conocido como la "Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos", es un día festivo religioso católico que se celebra en memoria de los fallecidos y las almas que se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio. 

Por eso, cada 2 de noviembre se recuerda a los difuntos realizando misas en las iglesias para rezar por el alma de los difuntos, así como visitas a los sepulcros para rendirles homenaje.

En cambio, el "Día de Todos los Santos" es una celebración cristiana que se conmemora el 1º de noviembre, por parte de las iglesias católicas de rito latino, el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia Ortodoxa y las iglesias católicas de rito bizantino. 

Es una celebración solemne por todos los difuntos que han superado el purgatorio y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. También se celebra en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y los no canonizados.

Por su parte, el "Día de Muertos" es una celebración tradicional mexicana que se extendió hacia otros países de Latinoamérica, para celebrar y honrar a los muertos. Se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo si cae domingo? Esto es lo que tenés que saber

20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.

Fiesta de la Torta Negra 2025: fecha, artistas y todo lo que tenés que saber del evento en General Lavalle

19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.

Leticia Martín denunció en Perfil que no le pagan por escribir: el reclamo que sacude al periodismo argentino

17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.

El Eternauta en Netflix: los secretos de edición de la serie argentina que rompe récords

16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.

General Madariaga: detienen a un joven acusado de abusar y embarazar a su hermana de 13 años

14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.

León XIV: el discurso completo de Robert Prevost, el nuevo Papa, con agradecimientos especiales a Francisco y a Perú

08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.

Quién es Robert Francis Prevost, el Papa León XIV que tiene lazos con Perú

08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.

Día de la Virgen de Luján: por qué el 8 de mayo se celebra a la patrona de la República Argentina

08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.