31/10/2024 | Noticias | Culturas

Halloween: cuál es su significado y por qué se celebra el 31 de octubre

La Noche de Brujas es una celebración moderna que tiene sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta.


Cada 31 de octubre se celebra Halloween, que es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", que significa "Víspera de Todos los Santos". Aunque es mayormente conocida por Noche de Brujas. La fiesta, originalmente relacionada a países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda, se ha ido extendiendo a todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos años la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.

El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.

Orígenes de Halloween
Se trata de una celebración moderna que tiene sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.

Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a Estados Unidos durante la Gran Hambruna irlandesa en 1840.

Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.

En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.

Características de la celebración de Halloween 
Es tradición disfrazarse en la Noche de Halloween. Esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, o la propia muerte, son las protagonistas de las fiestas de disfraces y de las calles. Esta tradición de disfrazarse hace referencia al origen celta de la fiesta, ya que los celtas se ponían máscaras para evitar que los espíritus entraran en sus casas.

Las calabazas son el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros. Se las vacía, se les hace unos agujeros simulando una cara y se le introduce una vela para iluminar las oscuras calles en la Noche de Halloween.

La tradición de la calabaza tiene su origen un antigua leyenda irlandesa, que habla de un tal Jack, un hombre muy malo que cuando muere, no es recibido ni en el cielo, ni en el infierno y es condenado a vagar por el mundo, en busca de una entrada a cualquiera de los dos reinos. Parece ser que el tipo iba con un repollo hueco con una vela en su interior para iluminarse en su búsqueda. Lo que ocurre es que el repollo se cambio por la calabaza que es más cómoda.

Otra de las tradiciones es el “truco o trato”, un pasatiempo en el que los niños y jóvenes van puerta por puerta llamando a las casas pidiendo caramelos o dulces, con la frase "truco o trato" (Trick or treat), de forma que si no consiguen el premio, harán alguna travesura a modo de venganza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo si cae domingo? Esto es lo que tenés que saber

20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.

Fiesta de la Torta Negra 2025: fecha, artistas y todo lo que tenés que saber del evento en General Lavalle

19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.

Leticia Martín denunció en Perfil que no le pagan por escribir: el reclamo que sacude al periodismo argentino

17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.

El Eternauta en Netflix: los secretos de edición de la serie argentina que rompe récords

16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.

General Madariaga: detienen a un joven acusado de abusar y embarazar a su hermana de 13 años

14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.

León XIV: el discurso completo de Robert Prevost, el nuevo Papa, con agradecimientos especiales a Francisco y a Perú

08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.

Quién es Robert Francis Prevost, el Papa León XIV que tiene lazos con Perú

08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.

Día de la Virgen de Luján: por qué el 8 de mayo se celebra a la patrona de la República Argentina

08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.