A través de un video posteado en las redes sociales, el cura parróco de la Parroquia de San Bernardo, padre Maximiliano Turri, lanzó una campaña para colaborar con el “Proyecto 200 Fundadores”, que tiene como finalidad la construcción de un cinerario parroquial en el predio que posee el templo católico, ubicado en Falkner y Mitre, en San Bernardo del Tuyú.
Un cinerario es el lugar donde se depositan las cenizas de una persona fallecida que fue cremada. La Iglesia pide que los cuerpos de los difuntos sean tratados con respeto y caridad y permite la cremación siempre y cuando no se trate de un signo de incredulidad ante la resurrección y la vida eterna. Sin embargo, la Iglesia prohíbe que las cenizas sean esparcidas en la naturaleza o conservadas en casas particulares. En su lugar, pide que se conserven en cementerios o templos.
Así como José de Arimatea lo hizo con el cuerpo de Jesús, como signo de cariño y amor, así también los católicos son invitados a tratar con respeto el cuerpo de sus hermanos difuntos. Al respecto dice el Papa Francisco: “¿Por qué, entonces, para el cristiano es importante una sepultura digna? Por muchos motivos pero solo mencionaré uno: “Somos templos del Espíritu Santo” (1Cor 6,19). No podemos dejar tirado algo que tiene un valor inmenso”.
El padre Turri contó que “pronto se construirá un cinerario en el predio de la Parroquia en San Bernardo y para llevar a cabo esta obra, necesitamos 200 personas que colaboren con $ 10.000 cada una; de esta manera, además de ayudarnos, te reservas la colocación de una urna en el futuro cinerario”.
“Te invito a ser parte. Es un momento histórico para que nuestra parroquia tenga un lugar para que descansen los restos de nuestros seres queridos y tengan una oración para siempre”, concluyó el cura costero. Si todo sale bien, la inauguración será el 20 de agosto de este año, fecha donde además la comunidad celebrará las fiestas patronales de San Bernardo.
El padre Turri está al frente de la Parroquia de San Bernardo desde agosto de 2021. Si bien nació en Mar del Plata, creció y pasó su infancia y adolescencia en el Partido de La Costa. Llegó a la fe en 1995, con 18 años, cuando fue bautizado en la iglesia de Mar de Ajó, y ofició de parróco de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores durante 8 años.
La Parroquia de San Bernardo informó que quienes ser parte de este proyecto pueden colaborar a través de los siguientes medios:
>Mercado pago
Cuenta destino: Maximiliano Hernán Turri
CVU: 0000003100007873833096
Alias: 200fundadores.mp
CUIT/CUIL: 23255621769
>Banco Santander
Empresa: PARROQUIA SAN BERNARDO
CUIT: 30707981268
Cuenta: CC$ 450-000433/0
CBU: 0720450420000000043304
Alias: PQUIA.SAN.BERNARDO
>Para consultas: 2245 424510 (Cuky).
>Para aportar de manera presencial: 2257 400348 (Zulema).
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.