Con el fin de impulsar su consumo y de homenajear al postre más popular del mundo, el que atraviesa todas las culturas, la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos propuso el 12 de abril como el Día Internacional del Helado.
En ese marco la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) difundió un estudio sobre las preferencias y conductas de consumidores de helado artesanal, que incluye cuáles son los sabores más elegidos por los argentinos, que somos verdades fanáticos de este alimento.
De hecho, según las últimas investigaciones desarrolladas por AFADHYA, hay una marcada tendencia a la desestacionalización del consumo del helado artesanal, que se ha convertido en un hábito en cualquier época del año y que, además, fue condecorado como Marca País.
“La Argentina tiene una profunda cultura heladera. Los estudios recientes demuestran un gran fanatismo por el Helado Artesanal (HA) y un consumo sostenido durante todo el año. En este Día Internacional del Helado es importante destacar que el nuestro es uno de los mejores del mundo, por su calidad y porque es elaborado con excelentes materias primas”, aseguro Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.
El estudio realizado por la consultora D’Alessio IROL indica que los sabores más populares tradicionalmente, como el chocolate y el dulce de leche, se mantienen consistentes en todas las estaciones. Sin embargo, desde principios de 2023, se observa una ampliación en el abanico de opciones, y 4 de cada 10 consumidores aseguran que han explorado, o están abiertos a probar, nuevas variedades de helado.
Los sabores más elegidos por los argentinos durante 2023 fueron:
1. Chocolate con almendras
2. Dulce de leche granizado
3. Sambayón
4. Dulce de leche
5. Frutos Rojos
6. Tramontana
7. Chocolate amargo
8. Frutilla a la crema
9. Mascarpone
10. Limón
Se viene la 7ª edición de la Copa Argentina del helado artesanal
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación de Pasteleros (FTPSRCHPYA) organizan una nueva edición de la Copa Argentina del Helado Artesanal.
Con el objetivo de continuar con la difusión de las características del Helado Artesanal (HA) y la profesionalización del sector, el certamen se llevará a cabo en el marco de FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana 2024, del 3 al 6 de junio en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Creemos que la capacitación y competencia entre profesionales es fundamental. Por eso, desde AFADHYA, impulsamos esta Copa Nacional con el objetivo de fomentar la creatividad heladera y la innovación”, afirma Maccarrone.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.