El carnaval de Dolores se desarrollará entre el 2 y el 12 de febrero, con las dos modalidades que habitualmente presenta. Por un lado, el Carnaval del Sol, que cuenta con la participación de las tres comparsas que representan a tres clubes de la ciudad y, por el otro, las noches tradicionales que reúnen a las agrupaciones que retoman las formas más antiguas de diversión para esta festividad.
El Carnaval del Sol es una apuesta a un espectáculo colorido y lujoso, sobre el modelo de los festejos que hicieron famosas a Corrientes y Gualeguaychú. Tres comparsas llevan adelante las formaciones habituales en estos casos, con una temática que da organización a las escuadras, trajes y carrozas. “Hay que contar una historia visualmente”, repiten quienes trabajan durante todo el año para presentarse en febrero ante la gran cantidad de personas que se dan cita junto al escenario Antú Kawin.
El Carnaval del Sol se pondrá en marcha el viernes 2, el sábado 3, el viernes 9, el sábado 10 y el domingo 11 de febrero.
Las tres comparsas que desfilarán este año son Sheg Yenú, Sayén y Kuyén, en representación de los clubes Ever Ready, Sarmiento e Independiente, pero no habrá competencia en atención a la situación económica ya que, según se explicó desde la comuna, se prefirió evitar el gasto que implica la contratación de jurados. También habrá algunas modificaciones, como la presencia de una banda única y la contratación, de parte de la municipalidad, de un artista que realizará todas las carrozas.
El espectáculo convoca no solamente a quienes viven en la ciudad sino a gente de toda la Región. Hay empresas que están ofreciendo combos de visita al Parque Termal y a los espectáculos previstos en las noches del Carnaval del Sol.
El carnaval tradicional
Con el espíritu de la festividad más popular, durante dos noches se realizará el llamado Carnaval Tradicional. Aquí la apertura es mayor, ya que cualquiera que quiera disfrazarse puede hacerlo.
Así se convoca a agrupaciones y conjuntos de máscaras de los que habitualmente se han ido viendo desde los hace muchísimos años. También han sido invitadas las colonias de vacaciones a desfilar con los niños que asisten a ellas. Como atractivo especial, estos días la entrada es gratuita y se permite el juego con nieve.
Además el domingo 4 de febrero se presentará la Comparsa Ará Berá de General Guido, una de las dos agrupaciones que tiene la localidad. Este año, la Municipalidad de Guido decidió suspender la realización de la fiesta que también es una de las más visitadas en toda la Región, a causa de las dificultades de la situación económica actual.
A su vez, el lunes 12 los festejos se cerrarán con la fiesta de la espuma.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.