Agnès Varda nació en Bruselas, capital de Bélgica, el 30 de mayo de 1928, con el nombre de Arlette. La familia se mudó a Sète, Francia, cuando ella tenía 12 años, y estudió historia del arte y fotografía antes de comenzar su carrera tomando fotografías para revistas y el Théâtre National Populaire.
Algunas de sus fotografías inspiraron a Varda a realizar obras cinematográficas, incluida su primera película de 1955, “La Pointe Courte”, que equilibraba la ficción con debates de estilo documental.
Como directora autodidacta que no había estudiado cine, se liberó de los estándares de la industria, lo que le permitió romper las normas y ayudar a marcar el comienzo de la “nueva ola” francesa. Este movimiento se caracterizó por el rechazo de las convenciones cinematográficas tradicionales en favor de la experimentación.
En su vasta carrera cinematográfica, Varda dirigió más de 40 películas, entre cortometrajes, largometrajes y documentales sobre las complejidades de los humanos. Algunas de sus obras más notables incluyen “Cleo de 5 a 7”, “Vagabond” y “The Gleaners and I”. Autodenominada feminista, presentó historias de mujeres en muchas películas.
Varda abogó por la elección de las mujeres en la película de 1977 “L'Une chante, l'autre pas”, que ella describe como un "musical feminista". Participó en la defensa de las mujeres incluso fuera de sus películas; en particular, firmó el “Manifiesto de los 343” con otras mujeres francesas, declarando públicamente que habían abortado en el pasado y presionando a los responsables políticos para que los legalizaran.
Varda continuó sus esfuerzos creativos en nuevos formatos: comenzó con videoinstalaciones en 2003. Sus instalaciones de arte inmersivo se han exhibido en todo el mundo en ciudades como Gante, Nueva York, Beijing y París.
La variada carrera de Varda se puede apreciar hoy a través de sus películas, fotografías, obras de arte y libros. A lo largo de su trayectoria, Varda obtuvo varios premios, entre ellos un premio Lumières y una nominación al Oscar por Visages Villages (Faces Places), un premio César por Les Plages d'Agnès (Las playas de Agnés), un León de Oro por Sans toit ni loi (Vagabond ), un Oscar honorífico por los logros de su vida en el cine y muchos más.
Agnès Varda trazó su propio camino autoproduciendo sus películas, encarnando el verdadero espíritu de independencia artística y resiliencia creativa.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.