Clorindo Manuel José Testa, hijo de Giovanni Andrea Testa, médico italiano radicado en Argentina, y de Esther Manuela García, argentina, nació en Nápoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923 y murió a los 89 años en Buenos Aires, el 11 de abril de 2013.
Antes de cumplir su primer año de vida, su familia se estableció en la Argentina. Creció en el barrio porteño de Recoleta y cursó sus estudios primarios en la Escuela Montessori y en el Colegio Italiano. El secundario, en tanto, lo hizo en el Colegio Marista Champagnat.
Tras un paso breve e infructuoso por Ingeniería Naval e Ingeniería Civil, encuentra su pasión en la carrera de Arquitectura, egresando en 1947 de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente gana una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios de tres meses por Europa, que se convierte en una estadía de dos años.
Su primer proyecto a gran escala fue construir el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa, en 1955. Este obra marcó su introducción formal a la arquitectura brutalista: construcciones minimalistas que exhiben materiales de construcción desnudos en lugar de diseños decorativos.
Cuatro años más tarde, Testa ganaría reconocimiento internacional tras crear el Banco de Londres y América del Sud (hoy Banco Hipotecario), que hoy se considera una obra maestra del brutalismo. Luego, en 1962, recibió el encargo de trabajar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Estos dos proyectos consolidaron su reputación local e internacional como arquitecto líder.
Testa ayudó a desarrollar un nuevo lenguaje y estilo arquitectónico en Argentina, rompiendo los límites y normas de la construcción del siglo XX. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 60 proyectos y recibió el Premio Konex en tres ocasiones diferentes: 1982, 1992 y 2012. Testa, un artista venerado, fue una figura destacada de la arquitectura moderna que construyó su legado ladrillo a ladrillo.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.