Clorindo Manuel José Testa, hijo de Giovanni Andrea Testa, médico italiano radicado en Argentina, y de Esther Manuela García, argentina, nació en Nápoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923 y murió a los 89 años en Buenos Aires, el 11 de abril de 2013.
Antes de cumplir su primer año de vida, su familia se estableció en la Argentina. Creció en el barrio porteño de Recoleta y cursó sus estudios primarios en la Escuela Montessori y en el Colegio Italiano. El secundario, en tanto, lo hizo en el Colegio Marista Champagnat.
Tras un paso breve e infructuoso por Ingeniería Naval e Ingeniería Civil, encuentra su pasión en la carrera de Arquitectura, egresando en 1947 de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente gana una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios de tres meses por Europa, que se convierte en una estadía de dos años.
Su primer proyecto a gran escala fue construir el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa, en 1955. Este obra marcó su introducción formal a la arquitectura brutalista: construcciones minimalistas que exhiben materiales de construcción desnudos en lugar de diseños decorativos.
Cuatro años más tarde, Testa ganaría reconocimiento internacional tras crear el Banco de Londres y América del Sud (hoy Banco Hipotecario), que hoy se considera una obra maestra del brutalismo. Luego, en 1962, recibió el encargo de trabajar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Estos dos proyectos consolidaron su reputación local e internacional como arquitecto líder.
Testa ayudó a desarrollar un nuevo lenguaje y estilo arquitectónico en Argentina, rompiendo los límites y normas de la construcción del siglo XX. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 60 proyectos y recibió el Premio Konex en tres ocasiones diferentes: 1982, 1992 y 2012. Testa, un artista venerado, fue una figura destacada de la arquitectura moderna que construyó su legado ladrillo a ladrillo.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.