El doodle de hoy jueves 2 de noviembre de 2023 rinde homenaje a la bailarina romaní española Carmen Amaya. Considerada una de las mejores bailaoras de flamenco de todos los tiempos, la energía y personalidad ilimitadas de Amaya se manifestaban en cada uno de sus movimientos.
Amaya nació el 2 de noviembre de 1913 en Barcelona y forma parte de una larga línea de bailaoras de flamenco. El padre de Amaya era guitarrista y, a los 4 años, ella bailaba en tabernas y bares mientras él tocaba. Después de recorrer lugares del vecindario durante años, el expresivo estilo de baile de Amaya llamó la atención de un “showrunner” de variedades. La contrató en lugares prestigiosos como el Teatro Español de Barcelona y el Teatro Palace de París; este último se convirtió en un elemento básico de su carrera.
En 1929, Amaya comenzó a realizar giras por España y Portugal con algunos de los bailaores de flamenco más respetados de la época. El baile flamenco tradicionalmente se centra en el movimiento de la parte superior del cuerpo, pero Amaya usaba todo su cuerpo. Su rápido juego de pies se volvió icónico y le hizo ganar fanáticos en toda América Latina. Finalmente se instaló en Buenos Aires y fundó su propio grupo de flamenco, con el que realizó giras por todas partes, desde Cuba hasta Brasil.
Después de una década viajando, Amaya se mudó a la Ciudad de México. En 1941 actuó en Nueva York y se hizo fanática del presidente Franklin D. Roosevelt, lo que resultó en una invitación a bailar en la Casa Blanca. Amaya pasó el final de su carrera en Hollywood y actuó en películas como “La Historia de los Tarantos”.
Amaya ha sido honrada de muchas maneras, incluso el gobierno de España le otorgó la Medalla al Mérito Turístico de Barcelona y el Parque Montjüic de Barcelona cuenta con un monumento y una fuente en su honor. El legado de Amaya, que falleció el 19 de noviembre de 1963, vive en los vericuetos de los bailaores de flamenco de hoy.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.