El doodle de hoy celebra a Cartola, un compositor, poeta y cantante brasileño que se hizo conocido en su país como un maestro de la samba. Cartola nació un 11 de octubre, como hoy, pero de 1908, en Río de Janeiro con el nombre de Angenor de Oliveira.
Cartola creció interesado en la música; observó a su padre tocar la guitarra y el cavaquinho (ukelele brasileño), le encantaba la samba de Carnaval y aprendió a tocar los instrumentos de su padre. A una edad temprana, tuvo que trabajar para ayudar a mantener a su familia: era pintor, albañil y trabajador de la construcción. De ahí el apodo de Cartola, por el bombín que llevaba para evitar que el cemento se le metiera en el pelo.
A los 17 años, Cartola componía sambas y cantaba en bares locales, a menudo con Carlos Cachaça, un colaborador musical y amigo de toda la vida que conoció en Morro da Mangueira. Algunos otros músicos se unieron a la pareja en 1928 y fundaron una de las primeras escuelas de samba en Río, la Estação Primeira de Mangueira, donde Cartola era el director de armonía.
Además de enseñar música, grandes intérpretes cantaban sus sambas y ganó popularidad en 1932 con el éxito Divina Dama. Cartola mostró el lenguaje poético y la emoción de la samba en el programa radial A Voz do Morro, en el Carnaval, y a través de sus famosas canciones Não Quero Mais, Sim y O Sol Nascerá.
Se tomó un breve descanso de la música antes de conocer a su futura esposa Zica, quien lo animó a dedicarse nuevamente a su pasión. Ella era una cocinera muy conocida y juntos dirigían Zicartola, una casa y restaurante de samba que se convirtió en un centro para compositores y bailarines.
Cartola no lanzó su propio LP hasta 1974, pero fue un éxito instantáneo, ganando inmediatamente premios y elogios de la crítica. Poco después llegaron tres LP más, entre los que destaca As Rosas Não Falam, que fue elegido como banda sonora de telenovela.
El sambista tuvo su primer concierto individual a los 70 años y actuaría y compondría el resto de su vida, que llegó a su fin el 30 de noviembre de 1980. Su legado sigue vivo, ya que los músicos actuales del género tocan y graban sus obras en la actualidad.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.