Este fin de semana se llevará a cabo en Ayacucho el 5º Festival Nacional de Cine Rural, con la organización del equipo de producción del Festival, la Municipalidad local y la Escuela Municipal de Enseñanza Artística e Idiomas. El encuentro del mundo audiovisual comenzará el jueves 24 de agosto y se extenderá hasta el sábado 26 y tendrá a la Casa de la Cultura local como sede.
La programación incluye dos secciones oficiales competitivas con el fin de promover a nuevos realizadores y producciones nacionales: la competencia oficial nacional de cortometrajes y la competencia oficial local de cortometrajes, en ficción y no ficción.
La competencia oficial nacional otorgará los premios al mejor cortometraje, mejor director y premio especial del jurado. En tanto que el jurado de la competencia local reconocerá al mejor cortometraje, mejor director, mejor actuación, mejor guión, mejor producción, mejor fotografía y mejor banda sonora. El Festival Nacional de Cine Rural contempla, además, secciones no competitivas.
JUEVES 24 DE AGOSTO
>9:00 a 11:00 y 14:00 a 16:00 – Muestra de selección de cortometrajes para escuelas primarias
VIERNES 25 DE AGOSTO
>17:00 – Festival Invitado
Pampa Doc Fest presenta: Wildlumen (30 minutos) y El Desvío (30 minutos)
>19:00 – Muestra Internacional
Un día de pesca / Agua: zona cero / Aviones / Váter-Casa-Violín / Berrocal / Riacheros / Sin un amor/ Dov’e e’ la vittoria? / Il nocciolo della questione
Competencia Nacional
Trazos / Mara, el viaje de la elefanta / 813 / Por el cielo / Dejando huella
>21:00 – INCA Cine Móvil presenta:
Argentina 1985 (proyección HD y sonido digital)
Producida y dirigida por Santiago Mitre; escrita por S. Mitre y Mariano Llinás; con la actuación de Ricardo Darín y Peter Lanzani
SÁBADO 26 DE AGOSTO
>17:00 – Película de apertura: Retrato de un amanecer (94 minutos)
>18:30 – Maipú Cine presenta:
1 Minuto de Cine / Broken / Pulso / Área chica, infierno grande
>19:30 – Cortos locales
Enigma silenciosa / 2023 / Mis miedos y yo / Ni golpes que duelan ni palabras que hieran / ¿Qué pasa? / Una bandera que el pueblo quiera / Piel de mariposa / Carmen / Automatismo / Inmigrantes / Escape imposible / En búsqueda de la amistad
>Premiación
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.