26/04/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: una obra inédita de Francisco López, el compositor del himno dolorense, se estrena en el País Vasco

López fue un prolífico compositor que, emigrado de España, se instaló en Dolores. Su obra está siendo objeto de un rescate, tanto en la Argentina como en Vizcaya, su tierra natal.


Hay un hilo que une la ciudad vasca de Bermeo con la argentina de Dolores, y ese es un hilo musical. En la primera mitad del siglo XX vivió, trabajó y compuso en la ciudad bonaerense un músico nacido en España, donde, antes de emprender viaje a la Argentina, también dejó una serie de composiciones.

En Dolores, Francisco José López Salgueiro fue profesor de música. Compuso el himno de su ciudad de adopción y una gran cantidad de piezas académicas, incluyendo una ópera que fue estrenada en la Scala de Milán. Desde hace unos años, varios investigadores están ocupados en el rescate de su obra: Diego Sachella, Estela Telerman y Lucio Bruno Varela han hecho que la obra de este compositor olvidado vuelva a sonar.

Desde el otro lado del Atlántico, Jon Ibarra integra el Grupo de Txistu de Bermeo Kankinkabara (Bermeoko Kankinkabara Txistu Taldea). Curioso investigador de la música del país vasco, dio con unas piezas de este compositor que, tal como dijo a ENTRELÍNEAS.info, “en Bermeo no se le conoce”. Así fue como decidieron incorporar una de esas canciones, de estilo tradicional, en el recital que brindarán el próximo 17 de mayo, en la ciudad natal de López Salgueiro.

Fernando Abaunza, estudioso de compositores, fué el que me dio a conocer el nombre de López Salgueiro”, contó en una entrevista. “Di con Dolores, Argentina, y empecé a enviar mails hasta que localicé a Diego Sachella y luego a otros, y ahora hemos armado un grupo en el que vamos compartiendo información”, agregó.

Ibarra encontró en Vizcaya unas partituras que los investigadores argentinos no conocían, al tiempo que animaba a su grupo a incursionar en la música de este –hasta el momento– desconocido autor local. “Vamos a hacer una especie de actuación sobre las Madalenas, unas fiestas de Izaro, isla que está enfrente a Bermeo. López compuso un zortziko llamado Izaro”, explicó.

La tarea de Kankinkabara ha sido pasar la partitura de piano a txisto, un instrumento típico vasco, especie de flauta de tres agujeros. “No está muy fácil, porque él se pega desde abajo hasta arriba y de arriba hasta abajo y txisto tiene un rango de dos octavas”, dijo. Pero lo que más lo enorgullece es que “por primera vez en la historia se va a tocar esta obra”.

Bermeo es un pueblo marítimo que hace tiempo llegó a ser cabeza de Vizcaya, antes de que se erigiera a Bilbao como su capital. Allí Ibarra trata de continuar la tarea de rescatar músicos de la región e interpretar sus obras para que “las partituras no se queden en un cajón.

Y ese es el objetivo que involucra también a la obra de López, los puentes con la Argentina y la esperanza, por qué no, de que se logre un hermanamiento entre Bermeo y Dolores a través de un músico que dejó su pueblo vasco junto al mar, donde nació el 29 de septiembre de 1872, y se instaló en medio de la llanura pampeana, donde vivió hasta su muerte, el 8 de marzo de 1967, a los 94 años. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!